El Economista

Díaz silencia las advertenci­as sobre el impacto en el empleo del SMI

La memoria que acompaña a la subida soslaya los estudios que lo confirman

- Javier Esteban

A Yolanda Díaz no le interesa que se hable del posible impacto en el empleo de la subida del Salario Mínimo Interprofe­sional. Menos aún si los argumentos proceden de informes encargados y pagados por su propio departamen­to. Prueba de ello es que la memoria justificat­iva que acompaña al Real Decreto que este martes aprobará el Consejo de Ministros sepulta la existencia del análisis sobre la cuestión que la vicepresid­enta segunda prometió presentar hace un año.

El documento que acompaña a la subida del SMI del 8% para este año es muy diferente al que presentó para justificar la de 2022. Entonces sí se dedicó un epígrafe al efecto colateral de las subidas, con especial hincapié en la de 2019, la más intensa de la historia.

Un informe repudiado

Trabajo, que se amparaba en las conclusion­es de su Comisión Asesora para el Análisis del SMI, sostenía en aquella ocasión que “parece haber cierta evidencia que apoyaría la idea de que no habría sido perjudicia­l” en el empleo.

Pero los análisis del Banco de España, la AIReF y el Ministerio de Asuntos Económicos señalaban lo contrario. Por ello, el departamen­to de Díaz anunció en la misma memoria un estudio propio con datos de las muestras continuas de vidas laborales de la Seguridad Social.

Este es, precisamen­te, el estudio encomendad­o a la Fundación Iseak. El trabajo fue dirigido por Sara de la Rica, a la sazón miembro de la mencionada Comisión y reconocida experta en la materia.

Pero un año después, el Ejecutivo que lo encargó ha acabado repudiando este trabajo y ni siquiera lo menciona en la nueva memoria justificat­iva para 2023.

La razón es que el informe refrenda las conclusion­es del resto de estudios que Díaz buscaba rebatir: la subida del SMI sí afecta al empleo. Al no contar con argumentos para negarlo, en la memoria para 2023, Trabajo ha optado por basarse en un informe del Banco Mundial que fue publicado en el año 2015 para poder calificar de “insignific­ante” el impacto.

Ello a pesar de que los propios expertos del Comité Asesor sí la abordaban en el informe que en diciembre entregaron a Díaz para actualizar la senda de subida del SMI. “La medida también tuvo un pequeño impacto negativo sobre el empleo (...) y que habría supuesto un ligero aumento de la probabilid­ad de pérdida de empleo y también una reducción en la intensidad de empleo para algunos asalariado­s”, incide el texto.

Un apunte sobre el que Trabajo también pasa de puntillas: describe el informe como un “valioso referente para motivar” la subida, pero sin detallar su contenido.

 ?? ?? Yolanda Díaz, vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo.
Yolanda Díaz, vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain