El Economista

Naturgy invertirá 2.700 millones este año para crecer en renovables

Reynés mantiene vivo Géminis y alerta de riesgos para la garantía de suministro

- Rubén Esteller

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, explicó ayer que prepara un fuerte aumento de la inversión para 2023. La compañía espera destinar 2.700 millones al crecimient­o, sobre todo, en renovables.

En España, Naturgy está comprometi­da en la construcci­ón de 30 parques eólicos y plantas fotovoltai­cas, equivalent­es a casi 1 GW de capacidad adicional que se espera entren en operación los próximos meses.

El máximo responsabl­e de la gasista aseguró que espera que en 2023 se logre un ebitda similar al registrado este año incluyendo el pago del nuevo impuesto a eléctricas y bancas, que el directivo cifró en 300 millones y del que todavía están estudiando si lo recurrirán.

Reynés, que aseguró que espera repetir mandato, no quiso pronunciar­se sobre la posibilida­d de nombrar a un consejero delegado -“es algo que correspond­e al consejo” pero indicó que le haría “mucha ilusión continuar”.

El presidente de Naturgy destacó el papel clave de la compañía para garantizar el suministro eléctrico y destacó que el pasado 4 de octubre, tal y como adelantó elEconomis­ta.es, el sistema estuvo al borde de un problema de suministro y tuvieron que entrar en funcionami­ento todas las centrales de gas de la compañía.

Reynés además se refirió al proyecto de escisión de la compañía Géminis del que aseguró que está suspendido hasta que acaba la volatilida­d en el mercado, lo que coincide con la posición de la vicepresid­enta Ribera que rechazó esta operación por la incertidum­bre del sector.

Según reconoce la compañía, el análisis llevado a cabo hasta la fecha confirma la idoneidad y sentido estratégic­o del proyecto Géminis pero su calendario de ejecución debe ser reajustado al entorno de mercado y su volatilida­d, a la evolución del contexto energético europeo y a sus incertidum­bres regulatori­as, que se encuentran todavía en vías de ser definidas.

Sobre las negociacio­nes de precio del gas con Sonatrach, Reynés explicó que espera un acuerdo pero evitó pronunciar­se al tratarse de una negociació­n en curso. Del mismo modo, el directivo rechazó que existieran motivos para romper el contrato de suministro que la compañía mantiene para la compra de gas ruso.

El máximo ejecutivo de la gasista resaltó el esfuerzo de la compañía por acompañar a sus clientes en una situación de crisis energética y explicó que los hogares acogidos a la TUR del gas natural han aumentado en cerca de 700.000 desde el pasado mes de octubre gracias a la limitación en la revisión de su precio aprobada por el Gobierno, que la hace mucho más competitiv­a que las del mercado libre y alrededor de 1.000 comunidade­s de vecinos.

Naturgy ha logrado un beneficio de 1.649 millones en 2022, lo que supone un 35% más frente a los 1.214 millones de 2021. La compañía, que mantiene aplazado el proceso de segregació­n, ha presentado agrupados los resultados que tendría cada una de sus dos ramas en áreas que ha llamado Redes (para el negocio regulado) y Mercado.

El ebitda de Naturgy alcanzó los 4.954 millones, un 40,4% más que el año anterior. En general, este periodo ha estado marcado por el buen desempeño de las actividade­s liberaliza­das apoyadas por el escenario energético mundial y los precios de las materias primas.

Los negocios de Redes (Naturgy

Networks) alcanzaron un ebitda de 2.475 millones en el ejercicio, que supone un incremento del 8,7% respecto a 2021 apoyado por los menores gastos operativos en España tras la finalizaci­ón del plan de reestructu­ración del 2021 y, en Latinoamér­ica por la actualizac­ión de tarifas que recoge la inflación de periodos anteriores, así como los efectos positivos de tipo de cambio.

Las actividade­s liberaliza­das (Naturgy Markets), explicaron la mayor parte del desempeño del Grupo. En este sentido, los negocios alcanzaron un ebitda total de 2.574 millones, un aumento del 86,3% respecto al 2021. Gestión de la energía y Comerciali­zación fueron las actividade­s que más contribuye­ron al crecimient­o en el periodo, mientras que el crecimient­o en Renovables y nuevos negocios fue parcialmen­te compensado por la menor producción hidráulica en España durante el ejercicio.

Por un lado, Naturgy ha sido capaz de mantener un colchón de liquidez de 9.500 millones en efectivo y ha reducido su deuda neta desde 12.831 millones a cierre de 2021 hasta 12.070 millones al cierre de 2022, al tiempo que ha realizado inversione­s por importe de 1.907 millones (un 28,5% más) y ha atendido sus compromiso­s de retribució­n al accionista por 1,2 euros/acción por año, según lo previsto en el Plan Estratégic­o 20212025.

 ?? Fuente: Naturgy.
elEconomis­ta ??
Fuente: Naturgy. elEconomis­ta
 ?? ALBERTO MARTÍN ?? Francisco Reynés, presidente de Naturgy.
ALBERTO MARTÍN Francisco Reynés, presidente de Naturgy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain