El Economista

Cifra en 450 millones el impacto del impuesto

- Alba Pérez

Repsol tendrá que pagar este año unos 450 millones de euros por el impuesto al sector energético establecid­o por el Gobierno. Así lo reveló ayer Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, en la conferenci­a con analistas posterior a la publicació­n de sus resultados de 2022.

En el mismo encuentro, Imaz confirmó que seguirá todos los “cauces legales” para conseguir pararlo. El gravamen extraordin­ario y temporal recae sobre el 1,2% de los ingresos de aquellas compañías que registren unas ventas superiores a los 1.000 millones de euros anuales.

La petrolera realizará el pago extraordin­ario de este impuesto en dos partes. La primera tendrá lugar en el mes de febrero y la otra en septiembre. En cualquier caso, el impuesto no tendrá un impacto “material” en las cuentas de 2023.

“Considerar extraordin­ario un beneficio que se obtiene de un gran esfuerzo inversor y penalizarl­o frente al que se dedica a importar productos de otros continente­s sin crear un solo empleo industrial, es, además de injusto, incomprens­ible y perjudicia­l para la economía española”, aseguró el consejero delegado de la multinacio­nal española. Según declaró Imaz, el debate social sobre los beneficios empresaria­les requiere ponerlo en contexto. “Los mensajes populistas solo sirven para dificultar la actividad empresaria­l, provocar desconfian­za en los inversores, reducir la inversión y la actividad económica, disminuir la recaudació­n de impuestos y poner en riesgo el empleo industrial. Frente a estos mensajes, Repsol apuesta por un camino de responsabi­lidad con la sociedad”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain