El Economista

La patronal de Iberdrola, Endesa y EDP recurre el impuesto al sector eléctrico

- Alba Pérez

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) -que agrupa a Iberdrola, Endesa o EDP- recurre ante la Audiencia Nacional el impuesto eléctrico, que grava el 1,2% de la cifra de negocio de las grandes empresas del sector. Así lo aseguró ayer la patronal de las grandes eléctricas a través de un comunicado en el que recoge cuatro motivos por los que considera que el gravamen es discrimina­torio e injustific­ado.

En primer lugar, Aelec argumenta que la Unión Europa estableció un impuesto que recaía sobre el petróleo y el gas, pero no hacía alusión al sector eléctrico. “El gravamen aprobado en España penaliza a un sector clave para impulsar el necesario cambio del modelo energético no solo mundial, sino específica­mente español. Es imprescind­ible que España acelere su reconversi­ón energética para tener fuentes de energía propias que reduzcan la dependenci­a energética del exterior”, dijo.

Por otro lado, en lugar de recaer sobre beneficios de las compañías como ocurre en el caso europeo, el gravamen español afecta a las ventas. “Somos el único país de Europa que grava los ingresos, en concreto, el 1,2%”, justificó la asociación de grandes eléctricas, en línea con las grandes empresas energética­s españolas.

Según Aelec se trata de un impuesto discrimina­torio “porque solamente un determinad­o número de empresas eléctricas son elegibles y otras, independie­ntemente de su tamaño, están eximidas”, reclamó en el comunicado.

Asimismo, advirtió de su “incoherenc­ia fiscal”. “Grava ingresos que ya estaban topados y regulados por la Administra­ción Pública en 67 euros por megavatio hora (MWh) y grava incluso los conceptos que el Gobierno factura a través del sector eléctrico que no aportan beneficio alguno a las compañías eléctricas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain