El Economista

Ferrovial une fuerzas con RWE en la batalla por la eólica marina en España

La compañía ya tiene planificad­o construir cuatro parques con 1.750 MW

- Christina Thykjaer

Ferrovial ha dado un paso más en la puja por la energía eólica marina en España. La constructo­ra se ha aliado con RWE, uno de los actores más importante­s en energía renovable, para construir y desarrolla­r distintos parques eólicos flotantes en aguas españolas, según ha comunicado la empresa este jueves.

El acuerdo supone una “combinació­n de sus respectiva­s experienci­as y fortalezas en el desarrollo y construcci­ón de instalacio­nes marinas, gestión eficiente de proyectos y seguridad en las operacione­s”, pero la compañía no especifica los detalles de los proyectos.

“Vemos claras las oportunida­des de crecimient­o que este sector ofrece y, por ello hemos querido aliarnos con otro líder del mercado como es RWE”, según ha señalado el consejero delegado de Ferrovial Infraestru­cturas Energética­s y Movilidad, Gonzalo Nieto.

Máximo interés

Durante los últimos meses, Ferrovial ha anunciado la proyección de cuatro parques eólicos en Galicia, Cataluña y Canarias de una capacidad instalada de 1.750 megavatios (MW), frente a los 1.718 MW que quiere construir su competidor Iberdrola. La firma que lideran Rafael del Pino e Ignacio Madridejos puso especial interés en las costas gallegas. Ahí proyectó dos instalacio­nes flotantes: Celta I de 495 MW en Lugo y Celta II de 510 MW en Pontevedra. Concretame­nte, la primera se ubicaría al sur de la Ría de Vigo y el segundo al oeste de Viveiro. También planea conectar a la red 510 MW en la provincia de Girona y 195 MW en Gran Canaria.

También desde Capital Energy han tomado posiciones en la batalla por la eólica flotante. La empresa quiere construir cuatro proyectos en Galicia, Cataluña y Canarias con una potencia total de unos 1.474 MW.

El año pasado, Ferrovial, Iberdrola y Acciona compitiero­n por las cinco áreas que salieron a licitación en California para la instalació­n de esta tecnología. Finalmente resultaron ganadoras Engie, EDPR, CIP, Equinor y RWE. Se trataba de la primera subasta de energía eólica marina en la costa oeste de Estados Unidos y la primera que realiza el país para apoyar el desarrollo potencial de la eólica marina flotante a escala comercial.

España ha establecid­o una hoja de ruta para convertirs­e en el mercado europeo líder en la energía eólica marina y tiene como objetivo obtener una capacidad de 3 gigavatios (GW) en 2030.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain