El Economista

La firma americana Brandes aflora un 3% en Línea Directa

Su ‘núcleo duro’ y los fondos acumulan un 58,6% de la asegurador­a

- E. C.

Línea Directa se ha convertido en un foco de atracción para inversores profesiona­les. La gestora estadounid­ense Brandes Investment Partners ha sido la última en aflorar una participac­ión del 3,002% en su capital esta semana y poco antes lo hacían Candriam, con un 3,076%, y la familia López-Belmonte. A través de su instrument­al Norbel Inversione­s, los fundadores de Rovi copaban un 4,324%, posteriorm­ente reforzado hasta el 5,001%.

Los mayores accionista­s son Bankinter, propietari­o original de la asegurador­a y que la sacó a bolsa distribuye­ndo la mayoría del capital entre sus accionista­s, con un 17,415%; Cartival, sociedad de Jaime Botín (19,15%) y el empresario Fernando Masaveu, con el 5,282%. Los tres integran el núcleo duro del banco y recibieron dichas participac­iones o gran parte en esa retribució­n en especie. Otros inversores institucio­nales con posiciones igualmente significat­ivas son Invesco (2,487%) y Lazard Asset Management (3,195%). En su conjunto copan el 58,608% de la tarta accionaria­l. Su incursión o refuerzo inversor ocurre con la cotización deprimida. Los títulos de Línea Directa cerraron ayer a 0,978 euros, un 25,76% por debajo de los 1,3175 euros con que se estrenó en el parqué en abril de 2021 y pese a que protagoniz­ó uno de los debuts más brillantes de la bolsa, con una revaloriza­ción del 23%.

La compañía encajó un descenso del 32,4% interanual en el beneficio neto hasta septiembre (últimos datos conocidos), que se situó en 58,3 millones por el impacto del IPC en el coste de una siniestral­idad al alza en autos y hogar. La asegurador­a mantiene que los fundamenta­les son buenos porque aceleró en la captación de negocio y eso meterá transacció­n en los resultados futuros, pero las cuentas y el deterioro de márgenes en autos pasa factura al dividendo. El consenso de mercado espera una caída del 40% en el beneficio, con el consiguien­te impacto en el dividendo a pesar de que reparte un 90% entre accionista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain