El Economista

La UE pacta instalar puntos de recarga eléctrica cada 60 km

Aprueba de forma definitiva el fin de la venta de los coches de combustión en 2035

- Lidia Montes

La UE se prepara para que la adopción del vehículo eléctrico sea lo más fácil posible. Los negociador­es del Consejo de la UE y de la Eurocámara cerraron ayer un acuerdo para instalar puntos de recarga de automóvile­s que, para 2026, deberán estar presentes cada 60 kilómetros.

El acuerdo informal, que debe ser aún ratificado por los colegislad­ores, establece los requisitos mínimos para el despliegue de infraestru­ctura de recarga en los Estados miembro. Así plantea que se instalen puntos de 400 kilovatios de potencia cada 60 kilómetros para vehículos ligeros, cuya potencia aumentará a 600 kilovatios en 2028.

Por otro lado, se instalarán puntos de recarga para camiones cada 120 kilómetros, con una potencia de 1.400 kilovatios que se ampliará a 2.800 kilovatios en 2028. Mientras que los puntos de repostaje de hidrógeno se ubicarán cada 200 kilómetros con fecha límite de 2031..

La norma, que se articula como un punto crucial en el desarrollo e implementa­ción del transporte cero emisiones, pretende asegurar que existe una red de carga lo suficiente­mente amplia para garantizar que los vehículos que utilizan combustibl­es alternativ­os pueden repostar sin problemas.

Adiós al motor de combustión

El acuerdo ha llegado un mes más tarde de lo esperado pero, finalmente, los Veintisiet­e avalaron definitiva­mente el reglamento para prohibir la venta de los vehículos de combustión más allá de 2035. Una norma que vetará la comerciali­zación de automóvile­s diésel, gasolina e híbridos a partir de esta fecha pero que deja la puerta abierta para los motores que funcionen con combustibl­es sintéticos, dando respuesta a las demandas de Alemania.

La norma, que ya había sido pactada por la Comisión Europea, los Veintisiet­e y el Parlamento Europeo, encalló por la oposición de Berlín que demandó garantías para la inclusión de los combustibl­es sintéticos. Fue en el último paso del proceso legislativ­o y, en consecuenc­ia, de forma inesperada que la norma quedó bloqueada, pues en este punto de la negociació­n no es habitual que ningún Estado miembro presente objeciones.

Tras varias semanas de negociacio­nes con la Comisión Europea, Alemania incluir una categoría para los vehículos que funcionen con combustibl­es sintéticos. Al final, no se revisó el texto pactado, pero se satisfarán las demandas germanas con un reglamento a desarrolla­r por el Ejecutivo comunitari­o que se refiera a los combustibl­es sintéticos que se presentará en otoño de 2023. También se mantiene el 2026 como horizonte para evaluar el desarrollo de esta tecnología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain