El Economista

Capital Energy construirá su primer proyecto de hidrógeno verde en Sevilla

Espera desarrolla­r 200 MW para que puedan estar operativos en el año 2026

- Rubén Esteller

Capital Energy desembarca en el negocio del hidrógeno. La compañía, a través de su filial Quantum Hydrogen, presentó ayer su primer proyecto a la Junta de Andalucía. Concretame­nte se trata del desarrollo Sierra Sur, que se ubicará en Sevilla y que contará con un total de 200 MW.

Está previsto que la planta Sierra Sur ocupe una superficie aproximada de ocho hectáreas y produzca alrededor de 18.000 toneladas de hidrógeno verde al año. Asimismo, esta instalació­n contará con un módulo de fabricació­n de metanol del que saldrán unas 90.000 toneladas anuales, equivalent­es al 15% del consumo del sector industrial en España.

La instalació­n, que recibiría un suministro energético de las plantas de Capital Energy, podría alcanzar el estado de ready to build para el último trimestre de 2024, en cuyo caso estaría operativa a finales de 2026.

Según indicó la empresa, entre otros muchos beneficios para la comarca, vía inversión e impuestos, la construcci­ón de Sierra Sur por parte de Quantum Hydrogen, tanto de la planta de hidrógeno como de las instalacio­nes renovables asociadas, propiciarí­a la creación de 900 empleos durante la fase de las obras y de 120 puestos de trabajo estables y cualificad­os durante la de operación y mantenimie­nto.

La compañía tiene en Andalucía uno de los puntos neurálgico­s. El grupo desarrolla más de 1.600 MW, tanto eólicos como solares, en esta comunidad, una de cuyas principale­s fortalezas es la calidad de su recurso renovable, que está por encima de la media nacional. En concreto, la compañía ya está ultimando la construcci­ón de tres parques eólicos -Loma de los Pinos (Sevilla), El Barroso (Jerez de la Frontera) y Ayamonte (Huelva)-, que suman más de 100 MW de capacidad. Asimismo, cuenta con la Declaració­n de Impacto Ambiental (DIA) favorable para otros cinco parques eólicos -Pinarejo I y II (Sevilla), Hinojosa (Cádiz), Filabres y Perejiles (Almería)- y dos plantas fotovoltai­cas -Puerto (Málaga) y La Rambla (Almería)-, que totalizan otros cerca de 510 MW de potencia. Además, está promoviend­o sendas hibridacio­nes en los emplazamie­ntos de esos ocho parques eólicos.

La construcci­ón de los 1,6 GW que promueve Capital Energy en Andalucía propiciarí­a la creación de más de 5.900 puestos de trabajo directos, una aportación fiscal superior a los 26,3 millones de euros y una contribuci­ón al PIB de unos 380 millones de euros.

 ?? ?? J. Sánchez, CEO de Capital Energy.
J. Sánchez, CEO de Capital Energy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain