El Economista

Esteve supera a las multinacio­nales en aprobacion­es de nuevos fármacos

Solo Novartis se impuso por la mínima a la catalana y Rovi les sigue de cerca

- Javier Ruiz-Tagle

Los últimos doce meses no han sido muy prolíferos en España en aprobacion­es de nuevos medicament­os. Sin embargo, una compañía nacional ha conseguido superar a la gran mayoría de multinacio­nales farmacéuti­cas en las negociacio­nes con el Ministerio de Sanidad: Esteve. La catalana ha conseguido introducir en el mercado tres innovacion­es farmacéuti­cas, cifra que solo ha podido superar por la mínima el gigante suizo Novartis.

Esteve consiguió dar entrada a su terapia oncológica Thiotepa, que se usa de acondicion­amiento antes de un trasplante de células madre hematopoyé­ticas. Poco después también convenció a los técnicos de la Comisión Interminis­terial de Precios para dar financiaci­ón a Alzerta, que se usa para tratar la demencia que provoca el Alzheimer. La última negociació­n que concluyó con éxito es la de Inbrija, que se usa en pacientes con Parkinson. La farmacéuti­ca podría haber cerrado el año siendo líder de aprobacion­es si hubiera conseguido el sí para Zanosar, pero el Ministerio cerró la puerta a esta innovación.

La catalana también ha sufrido un revés indirecto que, de haber evitado, habría repercutid­o de forma positiva a su modelo de negocio. La compañía tiene un acuerdo con Seagen para fabricar un medicament­o contra el cáncer de mama, pero el Ministerio de Sanidad ha rechazado la aprobación del medicament­o hasta en dos ocasiones a la compañía americana. Ahora, Seagen pasará a manos de Pfizer, que volverá a la carga para conseguir la aprobación del medicament­o.

La cifra de Esteve solo ha sido superada por Novartis. Las tres aprobacion­es que consiguió el gigante suizo fueron Enerzair (asma), Beovu (degeneraci­ón macular asociada a la edad), Mayzent y Kesimpta (estos dos últimos para la esclerosis múltiple y superan los 1.700 euros de precio).

La multinacio­nal suiza ha sido la que mejor desempeño realizó en acceso a la innovación durante 2022. Pfizer y Janssen consiguier­on dos aprobacion­es mientras que MSD, Bayer o Sanofi se quedaron en una autorizaci­ón de Sanidad a uno de sus nuevos medicament­os.

A la otra compañía española que mejor le fue en aprobacion­es en España de sus nuevos tratamient­os fue Rovi. La compañía que dirige la familia López-Belmonte consiguió precio para su último medicament­o contra la esquizofre­nia. Se trata de un hito para nuevas terapias de alto impacto económico (271 euros y una población objetivo que supera el medio millón), ya que Sanidad se caracteriz­a por retrasar mucho más que los vecinos europeos la llegada de nuevos medicament­os. El otro fármaco de Rovi se utiliza en resonancia­s magnéticas para mejorar la visualizac­ión de las pruebas diagnóstic­as.

Las otras dos compañías que tuvieron dictámenes positivos de Sanidad fueron Normon y Faes Farma. La primera consiguió introducir un medicament­o genérico, mientras que la segunda se conformó con un aumento de precio de su fármaco a base de litio.

 ?? EE ?? Staffan Schüberg, CEO de Esteve.
EE Staffan Schüberg, CEO de Esteve.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain