El Economista

El gasto en pensiones roza los 12.000 millones en marzo

La revaloriza­ción con la inflación de las prestacion­es y el peso de las nuevas altas impulsa el desembolso mensual un 10,8%

- J. M. A. / elEconomis­ta.es

La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 11.945,6 millones de euros al pago de pensiones contributi­vas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revaloriza­ción en un 8,5% para este año, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s. La entrada de pensionist­as con prestacion­es cada vez más elevadas impulsa mes a mes esta partida.

El departamen­to que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos 12 meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condiciona­do por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1%).

De los 11.945 millones de euros que se dedicaron en marzo al abono de las pensiones contributi­vas, casi tres cuartas partes (72,8%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.696 millones de euros, un 11,5% más que en marzo del año pasado.

Cuantía media

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en marzo un 9,7% interanual, hasta los 1.372 euros mensuales.

En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.530,9 euros mensuales, frente a los 913,6 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.672,3 euros al mes y en el del Mar, de 1.521,2 euros mensuales.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en febrero de este año (último dato disponible) a 1.524 euros al mes.

En marzo, la pensión media de viudedad se situó en 849,6 euros al mes, con un crecimient­o interanual del 9,5%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión ( jubilación, incapacida­d permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,7%, hasta situarse a 1 de marzo en 1.192,3 euros mensuales.

Más de 10 millones de ‘pagas’

En marzo de este año se han abonado 10.019.006 pensiones contributi­vas, un 0,9% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionist­as. Del total de pensiones, más de 6,33 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 945.332 eran de incapacida­d permanente; 340.760 eran pensiones de orfandad, y 44.772, en favor de familiares.

Del total de pensionist­as (9.076.616 a 1 de marzo de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionist­a es de 1,1.

 ?? ?? El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain