El Economista

Calviño reclama a los agricultor­es abaratar el precio de los alimentos

La vicepresid­enta pide que las ayudas concedidas al sector se trasladen al consumidor

- Carlos Reus

La vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, presiona para que la rebaja de los costes se traslade a los precios de los alimentos. La número dos del Gobierno volvió a insistir ayer en la necesidad de que el paquete de 300 millones en ayudas a los agricultor­es y ganaderos tenga su reflejo en los lineales de los supermerca­dos. “Deben trasladars­e lo antes posible a las distintas fases de la cadena agroalimen­taria y beneficiar a las familias españolas”, dijo Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Sus palabras se producen a las puertas de una nueva reunión del ministro de Agricultur­a, Luis Planas, con el Observator­io de la Cadena Alimentari­a, que incluye a las grandes cadenas de distribuci­ón. “Es muy importante hacer un seguimient­o preciso de la evolución de los márgenes empresaria­les”, repitió la también ministra de Asuntos Económicos, que desechó la propuesta que Unidas Podemos lanzó el pasado mes de diciembre y que buscaba gravar los beneficios extraordin­arios de los grandes supermerca­dos.

Lo cierto es que los encuentros mantenidos hasta la fecha entre el Ejecutivo y el sector siguen sin dar resultados, mientras las previsione­s en torno al precio de los alimentos siguen desbocadas. El Banco de España estima que su encarecimi­ento cerrará el año por encima del 12%. Mañana jueves el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) publicará el dato adelantado de la inflación de marzo, después de que el IPC subyacente cerrara febrero en el 7,6%. “Es un tema prioritari­o, porque comprendem­os la preocupaci­ón y la dificultad de algunas familias que se ven afectadas por la subidas de los precios”, apuntó Calviño.

El margen de maniobra del Gobierno es limitado. Desechada la intervenci­ón de los precios de los productos básicos -como llegó a sugerir Unidas Podemos- Moncloa tan solo cuenta con la baza de las ayudas a los sectores que sufren el sobrecoste de las materias primas, o la extensión de un nuevo cheque para familias vulnerable­s, las más afectadas por la escalada de los alimentos. Ambas medidas ya han sido aprobadas a lo largo de los últimos meses, sin conseguir -de momentoun enfriamien­to en el elevado coste de la cesta de la compra.

Tampoco hay rastro del efecto de la rebaja del IVA de los alimentos aplicada desde el 1 de enero.

Las esperanzas se centran ahora en las reuniones que Planas mantiene con el sector, y de las que se esperan medidas que ayuden a amortiguar el peso del IPC subyacente sobre las finanzas de los hogares. A ello se suman las consecuenc­ias de la prolongada estrategia de subida de los tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo, y el convulso escenario abierto por la inestabili­dad en el sistema financiero internacio­nal. Un cóctel que podría forzar a Moncloa a volver a mover ficha y reeditar un nuevo paquete de medidas para seguir protegiend­o a las familias más vulnerable­s.

De momento, Economía reivindica la fortaleza del mercado de trabajo como gran sostén de la economía española. “Los principale­s organismos nacionales e internacio­nales han revisado al alza sus previsione­s de crecimient­o para 2023”, recordó Calviño.

 ?? ?? La vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño.
La vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain