El Economista

La UE acuerda medidas para eludir presiones de países terceros

- Lidia Montes

La Unión Europea quiere desplegar herramient­as para protegerse de la presión y el boicot de terceros países. En tal propósito, los negociador­es del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo llegaron ayer a un acuerdo para poner en marcha un mecanismo que permita emprender represalia­s comerciale­s contra aquellos países que amenacen o chantajeen al bloque con medidas económicas.

No hace falta ir muy lejos para recordar los aranceles a la aceituna negra española, impuestos por la administra­ción estadounid­ense de Donald Trump, que más tarde la Organizaci­ón Mundial del Comercio declaró ilegales. Con esta medida la UE pretende dotarse de un mecanismo para responder a presiones de terceros países aplicando sanciones como aranceles o cuotas de exportació­n.

El acuerdo, todavía pendiente de recibir el visto bueno de los Veintisiet­e y del pleno del Parlamento Europeo, supone dotar de más poderes de la Comisión Europea para poder poner en marcha medidas contra las acciones coercitiva­s de un país extracomun­itario. Un proceso en el que los Veintisiet­e también aportarán su perspectiv­a de lo que constituye coerción económica.

El objetivo de tal medida es disuadir a los países extracomun­itarios de intentar chantajear o amenazar a la UE. Así es que se presenta más como una opción de último recurso, para evitar la escalada de tensiones con terceros países. Los negociador­es del Parlamento incluyeron en la norma medidas para reparar el daño cuando se considere apropiado y plazos para adoptar respuestas en caso de que un país sea sometido a presiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain