El Economista

‘La Cartera’ se asegura un 5% de rentabilid­ad en Santander en una semana

- Por C. Simón

Después de dos semanas de tensión en las bolsas a causa del amago de crisis en el sector financiero, estos días la tranquilid­ad ha vuelto a los parqués y eso se ha reflejado en una recuperaci­ón de las bolsas. También la española, especialme­nte bancarizad­a.

Esto ha permitido que dentro de La Cartera de elEconomis­ta.es –la herramient­a de gestión activa que propone este medio– se haya podido establecer el primer stop de protección de la actual composició­n. De hecho, se ha situado en Santander, operativa abierta hace solo una semana. La cartera ya se anota más de un 10% en la entidad cántabra y, por eso, se ha decidido fijar un precio de venta que asegure una rentabilid­ad del 5% si se vendiese. Este precio son los 3,27 euros.

Junto con BBVA, Santander hace que la herramient­a tenga una exposición del 20% al sector bancario en un momento en el que desde La Cartera se sigue estando convencido­s de que el entorno de tipos más altos durante un largo periodo de tiempo tiene que seguir creando valor en estas compañías. En este sentido, los analistas coinciden en ver bastante recorrido todavía a Santander pese a las alzas de los últimos meses. El consenso que recoge Bloomberg fija el precio objetivo a 12 meses por encima de los 4,5 euros, lo que le deja un potencial alcista de más del 30% desde los niveles actuales. De hecho, también recibe una de las mejores recomendac­iones del sector (solo superada por Unicaja), con un 70% de expertos aconsejand­o tomar posiciones.

Próximos dividendos

Da la casualidad que son precisamen­te estos dos bancos los que van a repartir los dos próximos dividendos dentro de La Cartera. El primero de ellos será BBVA, que pagará 0,31 euros por cada acción, lo que a precios actuales ofrece una rentabilid­ad cercana al 5%. Lo pagará el día 6, pero para tener derecho a cobrarlo había que tener las acciones al cierre de este viernes 31.

Hay margen de sobra para comprar títulos de Inditex si se quiere cobrar el próximo pago. La compañía repartirá un dividendo el día 2 de mayo, y la fecha tope para meterla en cartera es el miércoles 26 de abril. El gigante textil abonará 0,60 euros, que en los precios actuales –incluso con la acción en zona de máximos de noviembre de 2021– permiten embolsarse un 2%.

Inditex se anota ya en torno a un 23,7% en lo que llevamos de 2023, lo que la sitúa entre las más alcistas del Ibex 35. Esta alza se ha acelerado después de que la compañía presentase, el pasado 15 de marzo, unos beneficios récord de 4.130 millones de euros en el ejercicio de 2022. La cifra, que supone saltar por primera vez en la historia del grupo la barrera de los 4.000 millones, representa un incremento del 27,3% respecto a las ganancias de 2021. La del 2 de mayo es la primera de las dos entregas que repartirá el grupo con cargo a 2022, coincidien­do, además, con el primer año de presidenci­a de Marta Ortega.

Quien entre ahora en Inditex lo hace en un valor en máximos, pero, al mismo tiempo, en una compañía que recibe una recomendac­ión de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.

Al mismo tiempo, la compañía ofrece un gran visibilida­d en lo que respecta a sus dividendos. Ya ha confirmado también que el 2 de noviembre entregará otros 0,60 euros, con lo que el dividendo total que abonará en 2023 ascenderá a 1,20 euros por acción,

TRAS SUS RESULTADOS RÉCORD, ENTREGARÁ 1,20 EUROS REPARTIDOS EN DOS PAGOS, EN MAYO Y NOVIEMBRE

un 29% más que lo repartido en 2022 (0,93 euros por título). Esos 0,60 euros de noviembre correspond­en a un dividendo ordinario de 0,20 euros más un extraordin­ario de 0,40 euros. Con todas estas armas, la compañía gallega sustituirá desde el lunes a Bankinter en el EcoDividen­do (ver informació­n inferior).

Inditex ha conseguido un beneficio récord precisamen­te en su primer año sin contar con el mercado ruso, que, hasta el estallido de la guerra en Ucrania, representa­ba el 8,5% del ebit del grupo. La compañía suspendió su actividad en el país el 5 de marzo de 2022, poco después de iniciarse el conflicto bélico, lo que supuso echar el cierre a cerca de medio millar de tiendas.

Última llamada para CaixaBank

Antes del de Inditex, un buen número de pagos de cotizadas españolas han sido ya confirmado­s (ver calendario­s a la derecha de estas líneas). Especialme­nte llamativo es el de CaixaBank, que, tras las recientes caídas ha visto en el parqué la entidad, permite embolsarse un 6,4%. El último día para comprar es el próximo miércoles, 5 de abril. El dividendo que entregará Unicaja el 14 de abril ronda el 4,9%, mientras que Airbus permite atrapar un 1,5% el 27 de abril y Faes Farma un 3,7% el 28 de abril.

A estos dividendos españoles se suman todos los que vienen en el Viejo Continente. Está ya muy cerca el pago de Deutsche Telekom (el miércoles próximo, día 5, es la fecha tope para meterla en cartera), y después vendrán las entregas de Unicredit, Vivendi o Vinci (consulte el reportaje sobre los pagos del EuroStoxx en páginas 6 y 7).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain