El Economista

El IPC subyacente sube al 5,7% en la eurozona y presiona aún más al BCE

El índice general se moderó al 6,9% en el mes de marzo gracias a la comparativ­a con el año 2022 Los precios de los alimentos se aceleraron con un alza del 14,7%, frente al 13,9% de febrero

- Vicente Nieves

La inflación general en la eurozona se moderó hasta el 6,9% en marzo (frente al 8,5% de febrero), un dato que parece esperanzad­or, pero que en realidad es reflejo de un efecto estadístic­o. La fuerte subida de los precios en marzo de 2022 (comienzo de la guerra) disparó el número índice (subió hasta 114,5 frente a los 106,5 de marzo de 2021) al que se referencia la inflación, generando una tasa de variación anual muy elevada.

Ahora, este mismo proceso está funcionand­o de forma opuesta, los precios siguen subiendo (la inflación se acumula), pero al realizar la comparació­n con el año anterior, la tasa de variación parece menos escandalos­a. Este proceso, además, ganará impulso en los próximos meses, lo que dará lugar a una notable desinflaci­ón en las estadístic­as de precios. Por el contrario, la inflación mensual (lo que aumentan los precios en un solo mes) se sitúa en el 0,9%, una tasa que es todavía extremadam­ente elevada.

No obstante, este efecto escalón es aún mucho más marcado en países como España, donde la inflación cogió fuerza antes que en la zona euro. Este impacto estadístic­o permitió que los precios suban solo un 3,3% en términos interanual­es en marzo.

Preocupa la subyacente

Sin embargo, la inflación subyacente (no pondera alimentos, energía, alcohol y tabaco) volvió a mostrar un dato preocupant­e con una tasa de variación del 5,7%. Este tipo de IPC menos volátil no goza aún del efecto escalón del que se aprovebaco, la tasa de inflación subyacente de la zona euro escaló al 5,7% desde el 5,6% del mes anterior, su nivel más alto de toda la serie histórica.

Entre los países del euro, la menor tasa de inflación interanual en marzo ha correspond­ido a Luxemburgo, con un 3%, seguido de España, con un 3,3% y de Países Bajos, con un 4,5%. En el extremo opuesto, los mayores incremento­s de los precios se observaron en Letonia, con un alza del 17,3% interanual, seguido de Estonia y Lituania,

Los precios de la energía en la Unión Europea registraro­n una bajada interanual del 0,9%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain