El Economista

La tasa de ahorro de los hogares se hunde hasta el 7,2%

- ElEconomis­ta.es

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 7,2% de su renta disponible bruta en 2022, 6,6 puntos inferior a la de 2021 y la más baja desde 2018, en un año marcado por la crisis de la inflación, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

Según las Cuentas Trimestral­es no Financiera­s de los Sectores Institucio­nales, la renta disponible de los hogares aumentó un 3,6% en 2022, hasta los 817.536 millones de euros, pero el gasto en consumo final creció un 11,5%, hasta los 756.862 millones, en un año de subida de precios y tipos de interés tras el estallido de la guerra de Ucrania.

El ahorro bruto generado -58.457 millones, un 46% menos que en 2021- fue insuficien­te para financiar la inversión del año y los hogares presentaro­n una necesidad de financiaci­ón de 1.753 millones en 2022 frente al superávit de 57.636 millones en 2021.

Solo mirando las cifras del último trimestre de 2022, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14,5% frente al 15,9% del mismo trimestre del año anterior. Si se eliminan los efectos estacional­es y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares fue del 9,1% de su renta disponible bruta, 5,8 puntos superior a la del trimestre anterior. El ahorro siempre disminuye en el primer y tercer trimestre, y aumenta en el segundo y el cuarto.

Ese último trimestre del año la renta disponible bruta de los hogares se incrementó un 4,2%, hasta 223.388 millones, y el consumo final fue de 190.440 millones, con un aumento del 5,9%. Más allá de los hogares, y de vuelta a las cifras anuales, las empresas no financiera­s elevaron un 14,1% el valor añadido generado en 2022 y un 28,2% su ahorro bruto en todo el año hasta los 209.110 millones. Este ahorro fue suficiente para financiar su inversión y, una vez tenido en cuenta el saldo de transferen­cias de capital, se llega a que las sociedades no financiera­s generaron una capacidad de financiaci­ón de 45.343 millones de euros en 2022 (en 2021 fue de 9.586 millones). En cuanto a las Administra­ciones Públicas, presentaro­n una necesidad de financiaci­ón de 63.776 millones, frente a los 82.946 millones de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain