El Economista

Ueda llega al BoJ con el techo de los tipos en el 0% y los ‘carry’ desatados

Los inversores nipones logran altos retornos al financiars­e gratis e invertir fuera

- Sergio M. Fernández

El nuevo gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, se hará cargo de la política monetaria del país a partir de este domingo. Y entre sus tareas está el control de precios, como es el caso de la totalidad de los bancos centrales. No obstante, mientras en Europa o en Estados Unidos luchan por bajar los precios, en Japón han estado más preocupado­s por estimular la economía en la que ha sido la estrategia más expansiva de un banco central hasta la fecha. El mercado demanda un cambio de política con el nuevo inquilino del Banco de Japón (BoJ) aunque los expertos no esperan que vaya a producirse un giro de guion, por lo menos, hasta el próximo semestre como también aguarda el yen que cotiza plano en el año frente al dólar estadounid­ense.

El 28 de abril, Ueda saldrá de su primera reunión como gobernador del BoJ con los tipos al -0,1%, según Bloomberg. Es decir, sin cambios, como ha sido lo habitual desde 2016. Las previsione­s recogidas por el mercado auguran que la inflación en el país no estará por encima del 2% al cierre del 2023, por lo que ya se da por cerrada la etapa de la “inflación a toda costa” que ha reinado en Japón durante los últimos años para escapar de la deflación. Por eso, no se espera que el techo pase del 0% este año. Hay otras formas de endurecer las condicione­s en el país sin el movimiento directo de los tipos. En esta línea, sí que se prevé que el nuevo gobernador flexibilic­e el control de la curva del rendimient­o de los bonos nacionales (que en el caso de la deuda a diez años está en el 0,5%) que realiza a base de comprar o vender deuda. Y es que la rentabilid­ad de los bonos nipones ha presionado al Banco de Japón a elevar –o incluso eliminar– este tope que en los últimos meses apenas se ha despegado del 0,5% de rentabilid­ad –casi 300 puntos básicos por debajo del rendimient­o del bono de EEUU con el mismo vencimient­o–.

Lo hizo recienteme­nte cuando los inversores acudieron a la deuda nipona en busca de refugio ante el miedo a una crisis financiera con casos como el de SVB o de Credit Suisse. Y es que las compras que se vieron en toda la renta fija global llevaron al bono a diez años hasta el 0,23%. “Creemos que es muy probable que el Banco de Japón amplíe su horquilla de nuevo (a 75 o 100 puntos básicos), con muchas posibilida­des de abandonar el programa de compra de bonos a corto plazo (YCC) y de compromete­rse a seguir comprando bonos para garantizar una transición fluida”, estima el estratega macroeconó­mico de Wellington Management, John Butler. La firma alerta a su vez de que llevar el rendimient­o a diez años hasta el 1% eliminaría la distorsión de la curva y podría desencaden­ar una subida de los tipos mundiales al atraer de nuevo a Japón el capital japonés.

El yen también dio pistas de cómo los inversores pidieron prestado a tipos bajos para volcarse en activos con rendimient­os superiores (carry trade). Y es que mientras el dólar retrocede un 2% frente a la cesta de las diez grandes divisas del mundo en 2023, el yen cede un 0,1% frente al dólar tras su recuperaci­ón en las últimas semanas. Por eso el mercado está pendiente a una subida de los tipos en Japón que pueda facilitar a los inversores locales a buscar la mejora de los retornos en su país en lugar de buscarlos en la eurozona o en Estados Unidos –lo que puede drenar la liquidez en estos mercados–. La reunión de junio es la favorita para los expertos como el primer punto de inflexión en las políticas del Banco de Japón, según Bloomberg.

Por contra a la divisa o al mercado de deuda, la renta variable nipona

La diferencia entre el bono japonés a diez años y el de EEUU supera los 280 puntos básicos

se mueve en la línea de la estadounid­ense. El Nikkei avanza en el año lo mismo que el S&P 500 (cerca de un 6%). Y para evitar los cruces de divisas, hay fondos en bolsa japonesa que dan la misma o más rentabilid­ad en el año que el Nikkei (véase gráfico). En este ranking el mejor fondo es Man GLG Jpn CoreAlpha Eq D EUR en cuanto a su rentabilid­ad anualizada a tres años, según recoge Morningsta­r.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain