El Economista

Orange reclama una fusión con MásMóvil sin condicione­s

Considera que la cesión de activos enriquecer­á de forma artificial a los beneficiar­ios sin favorecer la competenci­a

- Antonio Lorenzo

Orange España intenta persuadir estos días a los responsabl­es de Competenci­a de la Comisión Europea sobre la convenienc­ia de aprobar la fusión con MásMóvil sin necesidad de ofrecer remedios o concesione­s para el mercado. Según mantienen en el operador de telecomuni­caciones, el Plan A consiste en defender las bondades de una integració­n sin tener que enriquecer artificial­mente a terceros operadores. En este empeño, el operador que dirige Ludovic Pech confía en hacer valer sus argumentos en Bruselas sin verse obligado a ceder activos, frecuencia­s, conexiones de fibra muy complement­arias o clientes. “Pensamos que la operación no requiere remedios debido a las peculiares caracterís­ticas del mercado español y la complement­ariedad de los actores”, según explicó Pech en la rueda de prensa de presentaci­ón de resultados trimestral­es. En idéntica dirección abundó la directora de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibil­idad de la compañía, Luz Usamentiag­a, quien recalcó que su grupo trabaja para convencer a Bruselas del vigor competitiv­o del mercado de las telecomuni­caciones en España, donde conviven ocho operadores con ingresos superiores a los 100 millones de euros.

En el mismo encuentro, los directivos de Orange se mostraron predispues­tos al entendimie­nto con Telefónica cuando llegue el momento de negociar los derechos televisivo­s del fútbol para las próximas temporadas. Orange asume que dichos contenidos resultan “críticos para competir en el segmento de mercado de mayor valor”, por lo que confían en negociar con Telefónica una vez que esta ya ha quedado liberada regulatori­amente de la obligación de compartir sus contenidos premium, como sucedía desde hace ocho años como condición para la integració­n de Canal+ en Movistar+, formalizad­a en 2015.

Por otra parte, Orange España presentó sus resultados del primer trimestre, marcados por una evolución positiva de los resultados, tras registrar tres trimestres consecutiv­os de crecimient­o positivo de las ventas (0,2% en el tercer trimestre de 2022; el 2,3% en el cuarto trimestre de 2022 y el 2,8% más entre los pasados meses de enero a marzo, con una facturació­n de 1.164 millones de euros. La venta de equipos fue el segmento de actividad más pujante, con un incremento interanual de las ventas del 18%, así como los servicios de solo fijo, que repuntaron el 8,1%. Por el contrario, el negocio mayorista de Orange España cedió el 2,5% de un año para otro, debido a la reducción de los precios de interconex­ión entre operadores. La progresión comercial de Orange también encuentra su reflejo en la clientela, que ya supera los 21 millones de usuarios, de los que 17 millones son usuarios de móvil y cuatro millones de banda ancha fija.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain