El Economista

Cada 42 segundos en el mundo muere un niño de neumonía

CaixaForum Madrid acoge el que será el segundo Foro Global de Neumonía Infantil

- elEconomis­ta.es

La neumonía sigue siendo la principal causa de mortalidad infantil por infección en el mundo, con unas 700.000 muertes al año. Tres de cada cuatro muertes son de bebés menores de un año. Como media, más de 2.000 niños mueren cada día de neumonía, lo que supone una cada 42 segundos. Casi todas estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos y casi todas son fácilmente prevenible­s.

Ante esta situación, es imprescind­ible intensific­ar el esfuerzo global que permita proteger, prevenir, diagnostic­ar y tratar la neumonía infantil para poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños y niñas de menos de cinco años para 2030, especialme­nte en un contexto global en el que la pandemia por Covid-19 ha provocado el mayor retroceso en vacunación infantil en casi tres décadas.

Con este objetivo, CaixaForum Madrid acoge el segundo Foro Global de Neumonía Infantil entre el 26 y el 27 de abril, donde se darán cita más de 300 participan­tes: altos cargos de 14 gobiernos cuyos países registran el 60% de todas las muertes por neumonía infantil, miembros del gobierno español, líderes de Naciones Unidas y de agencias de desarrollo multilater­ales, grandes donantes, ONG, empresas privadas y la comunidad científica.

Tres años después, tras el parón obligado por la pandemia, y de nuevo con España como sede, 12 organizaci­ones internacio­nales líderes en salud e infancia organizan este foro global de neumonía infantil. Fundación la Caixa, Fundación Bill & Melinda Gates, Unicef, ISGlobal, Usaid, Gavi, Every Breath Counts, Save the Children, Unitaid, PATH, Child Health Task Force y CHAI, retoman este encuentro para abordar uno de los mayores y más graves desafíos al que se enfrentan niños y niñas de todo el mundo.

“Existen las herramient­as que hacen posible evitar que los niños mueran de neumonía, pero no podremos lograrlo si no garantizam­os que todos los niños estén protegidos con las vacunas que combaten la neumonía, tengan acceso a un diagnóstic­o rápido y preciso y a un tratamient­o eficaz con antibiótic­os, oxígeno y alimentos terapéutic­os para luchar contra la desnutrici­ón”, asegura Gustavo Suárez Pertierra, presidente de Unicef España.

Sin embargo, la pandemia ha debilitado los sistemas de salud en todo el mundo. La vacunación infantil se ha visto interrumpi­da en casi todos los países. “Todos sabemos que no hay progreso sin salud. No hay crecimient­o económico sin sistemas sanitarios fuertes. Y por eso tenemos que hacer frente a las enfermedad­es que más matan, y la neumonía es, sin duda, una de ellas”, declara la directora del Área de Internacio­nal de Fundación la Caixa, la Infanta Doña Cristina.

Se calcula que entre 2019 y 2021, 67 millones de niños y niñas se quedaron sin vacunar total o parcialmen­te.

La neumonía es la principal causa de mortalidad infantil por infección

 ?? EE ??
EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain