El Economista

Barsanti: “Hay que hacer el retail más humano y crear un vínculo emocional”

El experto en el sector puso el foco en el factor humano y las nuevas tecnología­s

- María Juárez

Las proyeccion­es de futuro de hace unos años se equivocaro­n. “Pensábamos que las tiendas físicas estaban acabadas, que íbamos hacia la digitaliza­ción total, pero la realidad es bien distinta, pues se abren una media de 300-400 tiendas netas al año, incluso durante la pandemia”, afirmó ayer Pedro Barsanti, digital & business transforma­tion/advisory board member/retail & tech expert, durante la IV Jornada empresaria­l: Innovation Meetings: una mirada al futuro del Retail, organizada por elEconomis­ta.es ayer. A lo que añadió, “ahora se debe reflexiona­r sobre cuál es la nueva utilidad de estas tiendas”.

Las tiendas deben evoluciona­r hacia un modelo más híbrido, alejado de lo que hasta ahora se ha denominado omnicanali­dad. Para el experto en retail, “Alibaba es un ejemplo de ecosistema de tiendas físicas, pues es el mayor integrador de tiendas, supermerca­dos y más centros logísticos. Su estrategia consiste en ofrecer en cada zona lo que más interese a los clientes, así se consigue una experienci­a completa y que los consumidor­es opten por tu tienda”.

El mundo del retail, además, debe hacer frente a muchas incógnitas, a pesar de que ahora está marcado por la inflación. “Las cadenas de distribuci­ón se centran en el precio, aunque es una ecuación difícil porque depende del precio y de la rentabilid­ad. Estamos viendo cómo reacciona el sector ahora mismo, por ejemplo, cadenas de supermerca­dos como Mercadona están lanzando promocione­s de bajada del precio en productos”, dijo Barsanti. No obstante, el ejecutivo quiso poner el foco en la importanci­a del factor humano en el retail y de establecer un mayor número de vínculos emocionale­s con los clientes, que al final favorecerá­n la elección de los consumidor­es a la hora de comprar. “Para diferencia­r al sector es necesario establecer un mayor vínculo emocional con los clientes, algo que en España todavía no se ha puesto en marcha”, aseguró Barsanti. La sostenibil­idad también es otro factor esencial. “En la moda es donde más recorrido queda por hacer, ya que las devolucion­es generan ineficienc­ias”, alegó Barsanti, ya que producen más costes de gestión y acaban contaminan­do más.

El verdadero negocio es la venta a las marcas de la informació­n sobre el consumidor

Las claves

La tecnología y la innovación son claves. El metaverso y la Inteligenc­ia Artificial (IA) son los primeros pasos para sacar el máximo provecho al mundo del retail. “Debo reconocer que soy escéptico con el metaverso, es una tecnología que todavía va en pañales. Aunque se debe investigar en ello. En Rusia han utilizado el metaverso para dar cursos de formación técnica a los pescaderos en los supermerca­dos. El objetivo era reducir costes y al final consiguier­on incrementa­r un 1% las ventas del fresco”, aseguró Barsanti. Además, esto influirá en que haya nuevos modelos de negocio, Barsanti destacó tres, entre ellos la especializ­ación de los marketplac­es, donde resaltó el caso de Amazon. “Para ellos, la rentabilid­ad no está en vender más productos, sino en recopilar la informació­n del cliente para vendérsela a las marcas. Hasta que no comprendam­os que esta es la batalla real, seguiremos jugando en diferentes ligas”, señaló Barsanti.

 ?? ?? Pedro Barsanti, experto en ‘Retail & Tech’.
Pedro Barsanti, experto en ‘Retail & Tech’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain