El Economista

España se mantiene séptima en emisión de bonos verdes

Las colocacion­es mundiales de este tipo de deuda cayeron un 16% en 2022, y el conjunto de emisiones ESG un 24%

- María Domínguez Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/inversion-sostenible-asg

España mantiene su posición como el séptimo país del mundo que más bonos verdes emite. En 2022, un año flojo en colocacion­es, este país captó unos 16.000 millones de dólares con este tipo de deuda, según los datos de la Climate Bonds Initiative, organizaci­ón de referencia en este tipo de emisiones, que ha publicado su informe anual Global State of the Market 2022, junto a Citi Bank, IFC y JP Morgan.

Ese dato sitúa a España por delante de Italia, Japón o Canadá, y por detrás de China, Estados Unidos, Alemania o Países Bajos (ver gráfico).

El ranking de los emisores top apenas cambió en 2022 respecto al año anterior, con una excepción: China adelantó a Estados Unidos para posicionar­se como el primer emisor mundial de bonos verdes, con 85.000 millones de dólares.

Lo que sí sufrió cambios, y notables, fueron los volúmenes totales colocados. Las emisiones de deuda verde a nivel mundial cayeron un 16% en 2022, hasta los 487.100 millones de dólares. Y si ampliamos el foco a toda la deuda responsabl­e (no sólo la verde, sino también la social, la ligada a sostenibil­idad, etc.), la caída fue mayor, del 24%, hasta los 858.500 millones de dólares, tras el récord de 2021 (1,1 billones de dólares).

Es el primer año, en la última década, en que este dato de emisiones sostenible­s se reduce. Hasta ahora no había hecho sino crecer. Pero, en un volátil 2022, la deuda responsabl­e no escapó a las incertidum­bres generadas por la guerra en Ucrania y la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales.

Pese a todo, los analistas de la CBI destacan que, pese al llamativo descenso sufrido, este tipo de bonos logró mantener su cuota del 5% de los volúmenes totales en el mercado de bonos, al igual que en 2021.

Predominan los verdes

Entre las diferentes categorías de deuda sostenible, los bonos verdes siguieron predominan­do: acapararon el 56% de las colocacion­es, por un importe de 487.100 millones de dólares. Este tipo de deuda también mantuvo su porcentaje sobre el volumen total de bonos emitidos en el mundo en 2022: un 3%.

Iberdrola se situó como el tercer emisor corporativ­o mundial, por volumen, de bonos verdes en 2022. La utility colocó 3.100 millones de dólares repartidas en cuatro emi

siones, cifra que sólo superaron China Three Gorges Corporatio­n (compañía eléctrica que emitió 5.100 millones) y la danesa Orsted (4.000 millones de dólares).

Los bonos sociales fueron los más penalizado­s: las colocacion­es cayeron un 41%, hasta los 130.200 millones de dólares, mientras que los propiament­e denominado­s sostenible­s (que combinan caracterís­ticas de los verdes y los sociales) retrocedie­ron un 21%. Los bonos ligados a la sostenibil­idad (BLS), por su parte, retrocedie­ron un 32%, hasta los 76.400 millones de dólares.

Y la incipiente categoría de los bonos de transición fue la única que creció, aunque lo hizo muy tímidament­e, un 5%, hasta los 3.500 millones. Sólo tres países emitieron este tipo de deuda: Japón, China e Italia.

Las categorías más jóvenes

Los bonos ligados a la sostenibil­idad han abierto la puerta del mercado de la deuda sostenible a compañías cuya naturaleza no es propiament­e verde, pero que sí pueden ligar un determinad­o proyecto a unos objetivos específico­s de sostenibil­idad. Su particular­idad es que, si la empresa emisora no cumple esas metas, deberá pagar un cupón más alto. Por su parte, los de transición financian el tránsito de una empresa hacia emisiones de carbono más bajas. Suelen recurrir a ellos compañías altamente contaminan­tes, como acereras y cementeras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain