El Economista

El euro alcanza máximos del ejercicio en los 1,105 dólares

El anuncio de la Fed de una menor financiaci­ón en la divisa americana hunde al ‘billete verde’

- Violeta Nieto

El pesimismo establecid­o en el sector bancario estadounid­ense a raíz de los malos resultados trimestral­es de First Republic Bank –la entidad perdió 100.000 millones de dólares en el primer trimestre del año y se desplomó en bolsa un 49%, un castigo que continuó el miércoles con una nueva corrección del 21%– sumado al anuncio de la Reserva Federal estadounid­ense de que el organismo, junto con algunos pares mundiales, reduciría la financiaci­ón en dólares, llevaron al euro a alcanzar nuevos máximos del ejercicio en los 1,105 dólares –tocó los 1,109 a nivel intradía–.

“En vista de las mejoras en las condicione­s de financiera­s en dólares estadounid­enses y la baja demanda en las operacione­s recientes de inyección de liquidez en dólares, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo, en consulta con la Reserva Federal, han decidido conjuntame­nte revertir la frecuencia de sus operacione­s diarias a una vez por semana”, informa en un comunicado la Fed, según recogían desde Bloomberg. Desde el portal de informació­n financiera apuntaban que “el anuncio conjunto del martes cambia la frecuencia de provisión de liquidez de emergencia semanalmen­te en lugar de las ofertas diarias anunciadas el pasado 19 de marzo. La menor frecuencia de subastas comenzará el próximo 1 de mayo”.

Con todo, este nuevo pico anual, que supera el anterior establecid­o en los 1,103 dólares, devuelve a la divisa europea a niveles de marzo del 2022 y ésta ya se anota ganancias por encima del 3% en este ejercicio.

A nivel técnico, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, una vez superada la resistenci­a de los 1,103 dólares, el euro se encamina a su próximo objetivo fijado en los 1,126 dólares, de los que se encuentra a menos de un 2% de distancia. De alcanzarse, el siguiente escalón se encontrarí­a en los 1,138 dólares.

Desde que el euro se desplomase a finales de septiembre del ejercicio pasado hasta los 0,959 dólares –niveles no vistos desde hace dos décadas–, la moneda rebota ya más de un 15%.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain