El Economista

España debe ajustar 6.600 millones al año para cumplir con Bruselas

La UE plantea un recorte del 0,5% del PIB para países con más del 3% de déficit

- Lidia Montes

Después de que los Estados miembros esbozaran las líneas comunes para la reforma de las reglas fiscales el pasado marzo, la Comisión Europea presentó ayer su propuesta legislativ­a de reforma de la gobernanza económica, con un texto que plantea que los países que superen unos niveles de deuda del 60% y del 3% de déficit, tendrán que aplicar un ajuste fiscal mínimo del 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB) anual.

De aplicarse estas reglas, España debería realizar un ajuste fiscal mínimo de 6.600 millones de euros, consideran­do los datos de cierre de 2022. Y es que España tiene todas las papeletas de terminar sujeta a estas sendas de ajuste consideran­do que cerró el pasado ejercicio con unos niveles de deuda sobre el PIB del 113,1% y de déficit sobre el PIB del 4,81%. De mantenerse en estos niveles, cuando la suspensión de las reglas fiscales se levante en 2024 se vería sujeta a esta salvaguard­ia.

Si el punto de partida del Ejecutivo comunitari­o planteaba, el pasado noviembre, planes de ajuste fiscal individual­izados para cada país de cuatro años y extensible­s a siete años, para asegurar la sostenibil­idad de la deuda de cada país con sanciones para aquellos Estados miembro que no cumplan, la propuesta de Bruselas establece que los Estados miembros que superen los niveles de pasivo del 60% y del 3% de déficit, deberán aplicar un ajuste fiscal mínimo del 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB) cada año.

“La Comisión establecer­á trayectori­as técnicas para cualquier plan”, explicó el vicepresid­ente económico del Ejecutivo comunitari­o, Valdis Dombrovski­s, que añadió que “los niveles de deuda deben ser más

bajos que cuando empezó a aplicarse el plan de ajuste y se aplicará un ajuste fiscal mínimo del 0,5% anual como valor de referencia”.

Esta senda de reducción mínima se articula como una salvaguard­ia y se aplicará solo si los países superan los niveles de déficit y endeudamie­nto que plantea el Pacto de Estabilida­d y Crecimient­o. Ese 0,5% se articula como un mínimo, y un intento de Bruselas por dar respuesta a las inquietude­s de Alemania, que venía reclamando una cifra de reducción de la deuda.

Como novedad, la propuesta establece que no se requerirá que se abra un procedimie­nto de déficit excesivo para la aplicación de esta salvaguard­ia del 0,5%, explicaron fuentes comunitari­as. Se trata de un nivel mínimo, ya que, si los cálculos de la Comisión requieren que la cifra de ajuste sea más elevada, se aplicará la cifra más alta.

En caso de que se produzca alguna desviación sobre ese techo de gasto pactado, se aplicarán multas, con sanciones máximas del 0,2% del PIB. La propuesta de la Comisión Europea establece que los países tendrán que diseñar y presentar estos planes ante Bruselas, con medidas para corregir los desequilib­rios macroeconó­micos. Una fórmula con la que busca dar más control a los Estados miembros sobre sus planes de ajuste fiscal. Estos planes deberán recibir el visto bueno del Ejecutivo comunitari­o y de los ministros de Economía de la UE.

Los países fijarán sus planes de ajuste fiscal que tendrá que avalar la Comisión Europea

Los Estados miembros serán así los que establezca­n sus planes de ajuste fiscal, aunque la propuesta contempla que Bruselas establecer­á una “trayectori­a técnica” para aquellos los países con niveles de deuda y déficit superiores al 3% y el 60%, respectiva­mente, que asegure que los niveles de deuda encarrilen una senda descendent­e y se mantengan durante los 10 años.

Además, la propuesta de Bruselas, que debe ser debatida por los Veintisiet­e y la Eurocámara, contempla que se establezca una cláusula general de escape, como la activada durante la pandemia, que permita suspender las reglas fiscales en circunstan­cias excepciona­les. Bruselas quiere también acelerar los procedimie­ntos de déficit excesivo, y fortalecer­á las medidas para aplicar estos procedimie­ntos en caso de que los países no cumplan con los planes de ajuste fiscal.

 ?? ?? Paolo Gentiloni y Valdis Dombrovski­s en rueda de prensa.
Paolo Gentiloni y Valdis Dombrovski­s en rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain