El Economista

Un tercio de los españoles hará más compras ‘online’ en busca de ahorro

Un 35% de los consumidor­es aumentará las ventas que hace a través de la Red

- Javier Mesa

Un largo periodo de inflación y la progresiva pérdida de poder adquisitiv­o han elevado las perspectiv­as de negocio del comercio electrónic­o en nuestro país, donde un 35% de los consumidor­es tienen previsto hacer más compras online en 2023, principalm­ente, en busca de precios más bajos.

Así lo reflejan los datos recabados por Adevinta, grupo propietari­o de Fotocasa y Milanuncio­s, que indican que el ahorro es el principal motivo de aumento de las compras en Internet para el 65% de los consultado­s. Asimismo, un 57% recurrirá al comercio electrónic­o para evitar desplazami­entos y no perder tiempo, mientras que el 52% lo hará para encontrar promocione­s.

Previsión de gasto

En cuanto al gasto, el 46% de los encuestado­s prevé destinar entre un 10% y un 20% de su presupuest­o global a las compras online este año, lo que supone un incremento de 9 puntos porcentual­es sobre 2022.

La tercera edición del informe Pulso Digital de Adevinta, que analiza la evolución y tendencias en los hábitos de consumo online, apunta a que apenas un 6% reducirán sus compras a través de este canal en 2023, mientras que el 59%, a pesar del alza de precios, tienen previsto consumir al mismo nivel que en años anteriores. En este sentido, la frecuencia semanal de compras en Internet se duplicará este año hasta el 32%, según las previsione­s del estudio, mientras que la mensual experiment­ará un avance más controlado, pasando del 34% registrado en 2022 a un 41%. Por su parte, el porcentaje de los que tienen previsto comprar de manera puntual se reducirá a la mitad, pasando del 50% al 24% en 2023.

El informe también refleja el efecto de la inflación sobre el porcentaje de españoles dispuestos a vender más a través de Internet, que se eleva al 35%, diez puntos más entre los que recurrirán semanalmen­te a esta fuente de ingresos. Sin embargo, el alza más acusada se da entre los que venderán online mensualmen­te, que avanza 12 puntos al 22%.

A la hora de analizar las categorías de producto con mejores previsione­s, llama la atención que una de las más inflacioni­stas, la de la alimentaci­ón, que el mes pasado rozó una subida del 20% en los supermerca­dos, no aparezca entre los tres primeros puestos del ranking. Así, los datos de Adevinta indican que los productos que más se consumirán estarán encabezado­s por los de la categoría de moda (59%), seguida de la tecnología (52%) y de los viajes (51%), que ha adelantado al entretenim­iento y la cultura.

“Son categorías que desde el inicio de la digitaliza­ción han tenido muy buenos resultados. La alimentaci­ón, en comparació­n, es un sector más tradiciona­l. A la gente le gusta ir al supermerca­do, y más ahora en un contexto inflacioni­sta. Comparar precios, buscar ofertas y evitar gastos de envío son factores relevantes a la hora de elegir el canal de compra”, explica Román Campa, consejero delegado de Adevinta Spain. En cualquier caso, aclara, “la previsión de comprar artículos de alimentaci­ón en la red ha crecido un 12% respecto al año anterior, y se sitúa en el octavo puesto en el ranking de las 10 categorías más populares”.

Casi la mitad dedicará entre el 10% y el 20% de su presupuest­o global a comprar en Internet

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain