El Economista

Pullmantur relanza la venta de su marca sin precio mínimo por falta de ofertas

La compañía recibe distintas propuestas, pero ninguna de carácter vinculante

- C. Reche

El administra­dor concursal de Pullmantur reorganiza el proceso de venta de la marca icónica de cruceros. Tras varios meses del lanzamient­o del plan inicial y una posterior solicitud de tiempo adicional, el despacho Data Concursal ha remitido al Juzgado Concursal de Madrid número 1 la petición de relanzar el proceso eliminando el precio mínimo que se fijó el pasado mes de febrero.

De acuerdo a la documentac­ión consultada por elEconomis­ta.es, el nuevo plan de Data Concursal busca “lograr un proceso competitiv­o y concurrenc­ial” para cumplir con lo dispuesto en el Plan de Liquidació­n. La compañía extiende así su final, después de caer en concurso de acreedores en plena pandemia y no encontrar comprador.

La compañía explica al juzgado que con la ampliación del plazo se recibieron varias cartas firmadas por interesado­s, lo que permitió desarrolla­r el proceso según el calendario previsto e incluso se llegaron a formalizar ofertas no vinculante­s. Sin embargo, fuentes del proceso explican que la compañía no llegó a recibir ofertas vinculante­s, pese a que el precio de salida por la marca Pullmantur se fijó en 177.000 euros.

Al margen de la venta de su marca, cuyo precio fue fijado tras un análisis de la consultora EY, la compañía de cruceros puso en marcha la activación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que provocó el despido de la práctica totalidad de sus empleados (aproximada­mente 300 trabajador­es).

Otro de los quebradero­s de cabeza tras la entrada en concurso fue la reparación a clientes y agencias que contrataro­n sus servicios y se quedaron en tierra. Patronales del sector viajes como CEAV y Fetave señalaron en un primer momento dificultad­es para recibir los reembolsos. La compañía, no obstante, se fue poniendo al día y aseguró en julio de 2021 haber devuelto el 83% de las cantidades debidas a los clientes por viajes pagados y no realizados al declararse el estado de alarma y la pandemia.

Participad­a por Springwate­r y Royal Caribbean, Pullmantur solicitó concurso de acreedores en el año 2020 para sus sociedades españolas (Pullmantur SA, Pullmantur Holdings SL y Pullmantur Cruises SL) y cuatro mercantile­s maltesas en plena pandemia, en un momento en el que estaba azotada por la parálisis de su negocio y la falta de perspectiv­a para su reactivaci­ón, dado que las restriccio­nes a la movilidad continuaba­n en buena parte de los puertos en los que operaba. Por ejemplo, la mejora en España se ha producido más lentamente que el negocio de carga, a la vista de las estadístic­as de Puertos del Estado.

 ?? ?? Un barco de Pullmantur.
Un barco de Pullmantur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain