El Economista

Solaria aumenta su beneficio un 22% tras realizar inversione­s históricas de 375 millones

Gana 25 millones gracias a la conexión a la red de nuevos proyectos

- Alba Pérez

Solaria eleva su beneficio neto del primer trimestre un 22%, hasta los 25 millones de euros, gracias a la mayor producción de energía tras la conexión a la red de nuevas plantas durante el ejercicio 2022 y 2023.

Durante este periodo, aumentó un 23% sus ingresos, hasta los 44,7 millones, y un 21% su resultado bruto de explotació­n (ebitda), hasta alcanzar los 40,1 millones.

En los últimos 12 meses llevó a cabo una inversión récord de 375 millones en los últimos 12 meses, de los cuales, 115 millones se han invertido en los primeros tres meses del año, lo que supone un 76% más que el mismo periodo del año anterior. “Las inversione­s récord demuestran la gran apuesta que hacemos desde Solaria por lograr una sociedad descarboni­zada. La energía fotovoltai­ca será clave para alcanzar la autonomía estratégic­a europea y Solaria jugará un papel fundamenta­l”, aseguró Enrique DíazTejeir­o, presidente de Solaria.

Destacó el cumplimien­to de la estrategia de Solaria con la conexión a red del primero de sus emblemátic­os proyectos, CifuentesT­rillo, así como en la obtención de los permisos ambientale­s y autorizaci­ones administra­tivas para más de 4 gigavatios (GW) de proyectos entre los que se encuentran los otros dos grandes proyectos del grupo, Garoña y Villavicio­sa.

También consiguió nuevos puntos de conexión para la instalació­n de 330 MW fotovoltai­cos en las provincias de Girona y Tarragona y logró declaracio­nes de impacto ambiental (DIAs) favorables para 375 MW de las plantas Casal de Valeira y Vale Pequeno ubicadas en Portugal. La consecució­n de estos permisos, sumada a las plantas de 63 MW ya en funcionami­ento en Portugal, le permitirá alcanzar el objetivo de 500 MW para 2025 en el país luso.

En el primer trimestre la producción de energía aumentó más del 50% por la puesta en marcha de las nuevas plantas, lo que supuso una generación de 332,7 GWh, equivale al consumo de 101.693 hogares.

Financiaci­ón

Dentro del acuerdo firmado con el Banco Europeo de Inversione­s (BEI) el pasado mes de febrero, que contempla la financiaci­ón de 1.700 millones de euros para la construcci­ón de 5,6 GW, la compañía está actualment­e negociando la financiaci­ón de 1,1 GW que prevé cerrar este verano. Este acuerdo cubre el 50% de la financiaci­ón necesaria para el desarrollo y ejecución de todos estos proyectos, lo cual muestra la fiabilidad, seriedad y fortaleza de Solaria como empresa líder en un entorno de gran incertidum­bre.

 ?? EE ?? Enrique Díaz-Tejeiro.
EE Enrique Díaz-Tejeiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain