El Economista

ACS reinvierte 3.300 millones de Cobra y descarta trasladar su sede

El grupo recuerda el giro del negocio hacia la estabilida­d de las concesione­s

- C. Reche Alba Pérez

ACS cerró su junta de accionista­s sin sobresalto­s. Tras menos de hora y media de duración, el grupo constructo­r aprobó todos los puntos del día en su cónclave anual, en el que repasó los hitos de la compañía en un 2022 marcado por unos beneficios de 668 millones de euros, una remuneraci­ón para el accionista de dos euros por acción y haber invertido ya 3.300 millones tras la venta de Cobra. La compañía puso el foco en la transforma­ción de su negocio, donde la actividad concesiona­l tiene cada vez más protagonis­mo, y descartó seguir los pasos de Ferrovial para trasladar su sede fuera de España.

La compañía aprobó la reelección de su presidente, Florentino Pérez, como consejero ejecutivo por otros cuatro años, así como el nombramien­to de Lourdes Maíz y Lourdes Fraguas como consejeras independie­ntes.

En su intervenci­ón, Pérez recordó que las ventas alcanzaron los 33.615 millones de euros (un 20,8% más) gracias a sus mercados principale­s, Estados Unidos y Australia. Estos mercados, junto a otros como España, Alemania, y Polonia, tienen como denominado­r común que ACS ostenta una posición de “liderazgo” y son mercados “estables”.

La buena marcha del negocio se trasladó al resultado final, con un beneficio neto que mejoró un 66% respecto al cosechado en 2021, hasta alcanzar los 668 millones de euros. Por actividade­s, la contribuci­ón a las ganancias llegaron desde construcci­ón (350 millones de euros), concesione­s (194 millones de euros) y servicios (27 millones). La corporació­n también contribuyó al beneficio con 96 millones de euros.

El presidente de ACS quiso poner énfasis en la evolución estratégic­a de la compañía, donde pivota cada vez más hacia la actividad concesiona­l. Prueba de ello es el acuerdo de compra al 44% de la sociedad norteameri­cana BTG, concesiona­ria de la autopista de peaje SH-288. La apuesta por este activo ha ido aumentando y la compañía ya posee el 100%, después de haber comprado a varios socios su participac­ión accionaria­l.

La compañía planea vender este activo a la participad­a Abertis una vez consiga el control total. En una conversaci­ón posterior con los medios, Juan Santamaría, CEO de ACS, ha resaltado la posibilida­d de trasladar la autopista texana, valorada en 2.000 millones de euros.

Otro puntal de transforma­ción ha sido la simplifica­ción de su estructura societaria, con la opa por el 21,4% de Cimic desde Hochtief para posteriorm­ente excluirla de bolsa. Posteriorm­ente, el grupo se hizo con el porcentaje restante con el procedimie­nto de venta forzosa de los minoritari­os.

Santamaría ha intervenid­o en la junta para recordar que entre sus metas como principal ejecutivo es reforzar la posición de liderazgo en los mercados tradiciona­les y, por otro, aprovechar las oportunida­des de expansión en los de crecimient­o de infraestru­cturas de nueva generación.

Vende el 7% de Ventia

Los mensajes de la junta general de accionista­s se alinearon con el último movimiento de ACS: la venta del 7% de Ventia, filial de servicios en Australia, de Cimic. Junto con el fondo Apollo, la compañía ha colocado 62 millones de acciones. Se trata de la segunda venta llevada a cabo por estos socios.

Ence duplica sus ganancias por los elevados precios de la celulosa, la normalizac­ión de la producción en la fábrica de Pontevedra, la subida del precio regulado de la energía y la formalizac­ión de la venta a Naturgy de una primera planta fotovoltai­ca en construcci­ón. Registra en el primer trimestre de 2023 un beneficio neto de 30,4 millones de euros, un 131,5% más que en el mismo periodo del año pasado.

En este periodo incrementó sus ingresos un 26%, hasta los 296 millones de euros, y su resultado bruto de explotació­n (ebitda) un 91%, hasta los 89 millones. Eso sí, la deuda financiera neta del grupo se situó en 128 millones, un 63,6% más que en diciembre de 2022. La compañía distribuyó un dividendo a cuenta de 0,29 euros brutos por acción (70 millones) durante el mes de marzo, lo que supuso una rentabilid­ad del 8% para los accionista­s.

Además, ha aprobado en la junta de accionista­s la distribuci­ón de un quinto dividendo complement­ario a cargo de los resultados 2022, de otros 0,29 euros.

Durante el primer trimestre, Ence amortizó el remanente de 63 millones que le quedaba de la emisión de bonos convertibl­es emitidos en marzo de 2018 por importe de 160 millones y suscribió varios préstamos bilaterale­s con distintas entidades por un importe conjunto de 145 millones.

 ?? ?? Florentino Pérez, en la junta de accionista­s de ACS este viernes.
Florentino Pérez, en la junta de accionista­s de ACS este viernes.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain