El Economista

España sube un puesto y ya es la séptima del mundo en ESG

El ‘Atlas de la sostenibil­idad’ que publica Morningsta­r coloca a las cotizadas españolas entre las líderes a nivel mundial en su gestión de riesgos ambientale­s, sociales y de gobierno corporativ­o. Lideran el ‘ranking’ global, como en años anteriores, País

- ENTRE LOS LÍDERES EN SOSTENIBIL­IDAD Por María Domínguez

Avanza un puesto: si en 2022 España se colocó como el octavo país del mundo mejor posicionad­o en sostenibil­idad, en 2023 es el séptimo. Así lo revela el Atlas de la sostenibil­idad de Morningsta­r, un informe que examina el nivel en cuestiones ESG (ambientale­s, sociales y de gobierno corporativ­o) de las cotizadas de los índices de referencia de 48 mercados bursátiles. El top 10 de los países más potentes en sostenibil­idad lo conforman, en este orden, Países Bajos, Finlandia, Hong Kong, Francia, Taiwán, Portugal, España, Suecia, Italia y Bélgica. Las dos primeras también ocuparon los puestos 1 y 2 en 2022, mientras que Taiwán y Portugal han mejorado sus posiciones considerab­lemente (ver gráfico).

Ya fuera de esos 10 líderes encontramo­s a Alemania (en undécima posición), mientras que Dinamarca es la decimocuar­ta y Estados Unidos la decimosext­a. No juega a favor de EEUU el hecho de que “grandes compañías como Amazon, Meta Platforms y Exxon Mobil presenten un alto nivel de riesgos ESG”, advierte Valerio Baselli, senior internatio­nal editor de Morningsta­r y autor del informe.

La metodologí­a de Morningsta­r consiste en medir el nivel de peligros ambientale­s, sociales y de gobierno corporativ­o que, pese a que pueden afectar al negocio de una compañía, no están siendo gestionado­s. Cuanto más baja es la puntuación, mejor. Un nivel de riesgos ESG entre 0 y 10 implica que la empresa analizada afronta un nivel nulo de riesgos ESG. Entre 10 y 20, el riesgo se considera bajo; de 20 a 30, medio; de 30 a a 40, alto; y de 40 en adelante, severo. Es poco habitual que las compañías presenten notas más allá de 40 puntos.

Como en ediciones anteriores, los países de la Europa continenta­l se van a lo más alto de la tabla. “Países Bajos es el mercado de renta variable más sostenible, gracias a cotizadas como la compañía de procesamie­nto de pagos Adyen y el grupo de inversión en tecnología Prosus y, por encima de todas, ASML, que es un líder en ESG, especialme­nte en gobernanza y capital humano”, señala Baselli. Por su parte, Finlandia cuenta con firmas como Nokia y la asegurador­a Sampo, con riesgo ESG bajo.

Hong Kong ha arrebatado a Francia el tercer puesto, “gracias, principalm­ente, a firmas como AIA Group –que es la empresa más grande en su índice– que combinan baja exposición al riesgo con un equipo gestor sólido”. La compañía “ha creado un comité ESG que incluye a varios ejecutivos senior y cuenta con potentes iniciativa­s de capital humano,

MORNINGSTA­R HA ANALIZADO LAS NOTAS EN ESG DE LAS EMPRESAS DE LOS ÍNDICES DE REFERENCIA DE 48 PAÍSES

EN EL CASO DEL IBEX 35, LAS MEJORES PUNTUACION­ES LAS RECIBEN MERLIN, AENA Y COLONIAL

como un plan de compra de acciones para empleados”, señala el informe.

Las mejores del Ibex

En lo que respecta al mercado español, destacan las puntuacion­es de las socimis. Merlin Properties obtiene la mejor nota en sostenibil­idad de todo el Ibex 35, al tener el nivel de riesgos ESG más bajo de todo el índice de referencia. Merlin destaca, además, por ser la única española de su sector presente en el Dow Jones Sustainabi­lity Europe Index, el hermano europeo del famoso Dow Jones Sustainabi­lity World Index.

También puntúa con riesgo nulo Inmobiliar­ia Colonial, así como Aena. Las notas de las tres compañías son especialme­nte buenas en la del acrónimo, la pata ambiental, a ojos de Morningsta­r, donde el nivel de riesgos es prácticame­nte de cero. Y con riesgo no nulo, pero todavía bajo, encontramo­s a una empresa pura de energías renovables, Acciona Energía, y a Redeia. Las notas de ambas son excelentes también especialme­nte en la parte ambiental. El tema ligado a sostenibil­idad que más riesgos podría plantear a Acciona Energía tiene que ver con las comunidade­s en las que opera. Esta cuestión también es una de las más sensibles en el caso de Redeia.

EEl Ranking ESG de elEconomis­ta.es es la clasificac­ión sostenible de las compañías del Ibex 35. Se construye con un algoritmo propio que combina las notas que otorgan S&P, Morningsta­r, CDP e ISS, y se revisa 2 veces al año. En los últimos días, otra agencia de rating ESG, Standard Ethics, ha revisado su ranking de bancos europeos y BBVA se coloca entre sus líderes, con una EE (fuerte en ESG).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain