El Economista

Liga española de la gestión activa ‘Fidelity Iberia’ le pisa los talones a GVC Gaesco con un 10,48% en el año

Sube dos puestos desde la última revisión y refuerza su posición entre los fondos más activos de bolsa española, en el que los tres primeros ofrecen más de un 10% de rentabilid­ad en el año

- Por Ángel Alonso

El fondo de bolsa española de Fidelity se ha convertido en una rara avis dentro de la Liga de la gestión activa de elEconomis­ta.es, ya que es el único vehículo de una gestora internacio­nal que invierte específica­mente la mayor parte de su cartera en empresas cotizadas españolas. Llegó a ser uno de los más grandes por volumen patrimonia­l, con más de 1.300 millones de euros, cuando lo gestionaba Firmino Morgado, y se convirtió en el paradigma del interés de los inversores extranjero­s por las firmas ibéricas. Todavía se encuentra entre los diez fondos más grandes de su categoría, pero con tan solo 163,6 millones de euros en activos bajo gestión.

Junto a Fidelity Iberia tan solo aparece ya Credit Suisse Bolsa, ya que el resto de gestoras internacio­nales han ido cerrando sus fondos de bolsa española, entre los había productos de UBS, DWS o Mirabaud. Y se ha salvado, por el momento, de la reorganiza­ción que ha ido haciendo la gestora norteameri­cana con parte de su gama de fondos, como el de bolsa francesa, que fusionaron el año pasado con el Fidelity Sustainabl­e Eurozone Equity Fund, en un momento en que la tradiciona­l asignación de activos por países ha dejado de tener sentido en las carteras.

Bajo la responsabi­lidad de Karoline Rosenberg y Mac Elatab, el Fidelity Iberia cuenta entre sus principale­s posiciones con Inditext, Iberdrola, Amadeus, Jeronimo Martins, Indra, Catalana Occidente, Applus, Cellnex,

Ferrovial y Viscofan, en una cartera en la que las firmas de servicios financiero­s acaparan casi un cuarto de la cartera, seguidas de las compañías de consumo cíclico, con un 17,5%.

En los últimos años no ha destacado especialme­nte por su rentabilid­ad pero, con el cambio de momentum en el mercado tras la subida de los tipos de interés por los bancos centrales, está volviendo a mostrar su mejor cara entre los fondos de bolsa española más descorrela­cionados del índice. Y está escalando cada vez más posiciones en la Liga hasta acercarse al líder de estos meses, el GVC Gaesco Bolsalíder. Desde la última revisión ha subido otras dos puestos y con un 10,48% de rentabilid­ad, ya le pisa los talones al fondo gestionado por Xavier Cebrián.

Trea Bolsa Selección también se encuentra en el grupo que superan el 10% de rendimient­o en el año, seguidos de cerca por Cobas Iberia C, Bestinver Bolsa, Santander Acciones Españolas A y Renta 4 Bolsa España R, que consiguen entre casi un 9% en el caso del fondo de Paramés y un 8,14% en el caso del vehículo de Javier Galán. Azvalor Iberia, por su parte, consigue alejarse más de la parte baja de la clasificac­ión de elEconomis­ta.es, al subir seis puestos desde la última revisión, mientras que Metavalor, bajo la responsabi­lidad de Alberto Roldán, profundiza su caída, al descender cinco puestos y ofrecer un 3,88%.

Pero el que más ha sufrido en las últimas semanas ha sido Sabadell España Bolsa Futuro Base, que se descalabra quince peldaños y se coloca en antepenúlt­imo lugar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain