El Economista

Cepsa entra en pérdidas tras el pago del ‘impuestazo’y lo lleva a los tribunales

Pierde 297 millones hasta marzo y abona 323 millones por el gravamen este año

- Alba Pérez

Cepsa entra en números rojos tras el pago del impuestazo a las energética­s y lo lleva a los tribunales. Perdió 297 millones de euros en el primer trimestre de 2023 debido en gran medida, según detalla la propia compañía, al gravamen extraordin­ario aprobado por el Gobierno. En total pagará 323 millones de euros. Aunque en el primer trimestre desembolsó 164 millones, ya ha cargado contableme­nte el importe total.

Según han asegurado fuentes de la compañía a elEconomis­ta.es, Cepsa ya ha recurrido el impuesto ante la Audiencia Nacional. Se trata de una de las firmas del sector que más contribuir­á a las arcas públicas este año por el gravamen, solo por detrás de Repsol, que desembolsa­rá 450 millones.

La caída del precio del petróleo también lastró las cifras de la petrolera. De media se situó en los 81,3 dólares por barril durante el trimestre, principalm­ente como consecuenc­ia de una demanda china inferior a la prevista, los temores de recesión, la subida de los tipos de interés y la incertidum­bre del mercado tras la quiebra del Silicon Valley Bank.

Con todo, Cepsa obtuvo un beneficio neto ajustado de 176 millones, el triple que en el primer trimestre de 2022, gracias a la mejora de los márgenes de refino, que se multiplica­n por cinco en un año.

El resultado bruto de explotació­n ajustado (ebitda) cayó un 8%, hasta los 556 millones. El flujo de caja antes de variacione­s en el capital circulante alcanzó los 285 millones.

La inversión de la compañía en los tres primeros meses del año se incrementó un 28%, hasta los 114 millones. El 30% correspond­ió a negocios sostenible­s, frente al 17% del primer trimestre del ejercicio anterior, en línea con el plan de giro verde de Cepsa. Durante el trimestre, Cepsa superó los 2 GW de proyectos solares en desarrollo, casi un tercio del objetivo de capacidad renovable para 2030 fijado hace un año.

Recurso al impuesto

El impuesto tendrá un impacto de más de 1.500 millones de euros en las cuentas de las energética­s españolas. Repsol, Cepsa y Naturgy –las tres compañías más afectadas– aportarán más de un 70% del monto total a pagar. Todos los gigantes del sector energético han presentado recurso ante Audiencia Nacional. Y es que tachan este gravamen de “discrimina­torio”, “injustific­ado” y “arbitrario”.

Este tributo grava con un 1,2% el importe de la cifra de negocio de las compañías del ramo que facturasen más de 1.000 millones de euros en 2019, excluyendo los ingresos derivados de las actividade­s reguladas.

 ?? ?? Maarten Wetselaar.
Maarten Wetselaar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain