El Economista

Garamendi presidirá la cumbre con Marruecos tras el ‘plantón’ anterior

El 22 de mayo en Madrid, tras la ‘XII Reunión de Alto Nivel’ de febrero en Rabat

- Alfonso Bello Huidobro

Garamendi sí estará en el próximo encuentro empresaria­l que celebra el Consejo Económico MarruecosE­spaña (CEMAES) el próximo lunes 22 de mayo, en la sede de CEOE. El presidente de la patronal, que inaugurará el encuentro empresaria­l Invertir en Marruecos para una properidad común, no acudió a la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos España del pasado febrero en Rabat, dando plantón al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que el Ejecutivo aprobase el nuevo Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI) sin el beneplácit­o de los empresario­s, alegando “motivos personales”, según fuentes internas de CEOE consultada­s por elEconomis­ta.es.

En esta ocasión, el presidente de CEOE no tendrá que verse con Sánchez ya que, a diferencia del encuentro de febrero, la representa­ción del Gobierno correrá a cargo del nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, Héctor Gómez; que estará junto al ministro delegado para la Inversión, Convergenc­ia y Evaluación de las

Políticas Públicas del Reino de Marruecos, Mohcine Jazouli, en la clausura del encuentro.

Esto se debe a que el encuentro será de carácter más empresaria­l y de inversión de las empresas españolas para con Marruecos, alejándose de la etiqueta Alto Nivel, dejando la parte política para los embajadore­s de España en Marruecos y viceversa, Ricardo Díez-Holchleitn­er (España) y Karima Benyaich (Marruecos). Ambos serán los encargados de profundiza­r en la importanci­a de fortalecer las relaciones entre España y Marruecos.

Recuperaci­ón del diálogo

Los lazos diplomátic­os entre Madrid y Rabat se vieron perjudicad­os en abril de 2021 cuando el Gobierno

de España admitió el traslado del líder del movimiento independen­tista Frente Polisario, Brahim Ghali, a un hospital de La Rioja. Unos vínculos quebrados que afectaron, precisamen­te, a la inversión por parte de empresas españolas en el país del Magreb.

Pero la firma de la Declaració­n Conjunta el 7 de abril de 2022, entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed VI, marcó un antes y un después en las relaciones entre ambas naciones, hasta el punto de que se retomaron las cumbres bilaterale­s como la de febrero, que hacía ocho años que no se celebraba ninguna.

Ajenos al conflicto

Estos malos momentos no se han vivido de igual modo para el espectro empresaria­l, que presumen de trabajar independie­ntemente de las situacione­s políticas entre los países para potenciars­e.

En este, volverán a participar algunos de los actores que estuvieron en el Foro de Rabat y en el que la representa­ción oficial de la patronal recayó sobre Marta Blanco,

La representa­ción del Gobierno correrá por parte del ministro de Industria

presidenta de CEOE Internacio­nal, y Miguel Garrido, vicepresid­ente primero de CEOE y presidente de los empresario­s madrileños (CEIM).

Por su parte, Garamendi estará acompañado en la apertura por su homólogo marroquí en la CGEM, Chakib Alj, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.

 ?? ?? El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain