El Economista

El empleo en EEUU toma fuerza en abril y el paro desciende al 3,5%

Se crearon 253.000 empleos y febrero y marzo tuvieron revisiones a la baja

- C. Asensio / M. Becedas

El empleo se mantuvo fuerte en Estados Unidos durante el mes de abril, con la creación de 253.000 nuevos puestos de trabajo no agrarios, según informó ayer la Oficina Nacional de Estadístic­as Laboral (BLS por sus siglas en inglés).

Con esta cifra, el paro registrado en el país americano descendió al 3,4% desde el 3,5% que se registró en el mes de marzo. De ese total, 1,2 millones de personas resultaron ser parados de larga duración, frente a los 1,9 millones de personas paradas durante más de cinco semanas que registraro­n en la revisión anterior a esta.

Pero a pesar de que las cifras de las nuevas nóminas de abril superaron las expectativ­as del consenso de mercado que vaticinaba 185.000 nuevas contrataci­ones, la cifra está por debajo de los últimos seis meses de 290.000 empleados.

Por sectores, la tendencia al alza se vio en el cuarto mes del año en los servicios profesiona­les y empresaria­les, así como en la atención sanitaria, el ocio, la hostelería y la asistencia social.

Pero lo que sorprendió realmente fueron las revisiones a la baja que hizo el Departamen­to de Trabajo estadounid­ense de los datos de empleo de febrero y de marzo. En concreto, en el segundo mes del año revisaron a la baja 78.000 nóminas, hasta los 248.000 empleos, y en marzo bajaron 71.000, hasta situarse en 16.000 nuevos puestos no agrícolas. Por tanto, tras esta revisión, el empleo en febrero y marzo cayó en 149.000 personas respeto al avance previo.

Este recorte de puestos hace que el dato de marzo sea el primero por debajo de las 200.000 desde diciembre de 2020, lo que iría en la línea de lo buscado por la Reserva Federal, que consiste en establecer un relajamien­to del mercado laboral para evitar presiones salariales que deriven en más presiones inflaciona­rias.

Con estas revisiones, el aumento medio trimestral de las nóminas se desploma a 222.000, su nivel más débil desde enero de 2021. Esta caída

El aumento medio trimestral de las nóminas se desploma a 222.000 personas

se debe a un descenso de 43.000 personas en la población activa (la tasa de participac­ión se mantuvo en el 62,6%), mientras que el empleo aumentó en 139.000 personas en la citada encuesta a las familias estadounid­enses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain