El Economista

Kallifatid­es, medalla del Círculo de Bellas Artes

El escritor griego, aclamado como “uno de los grandes exponentes de las letras europeas”, recibe la máxima distinción de esta entidad en reconocimi­ento a su trayectori­a literaria.

- Por Ana Gómez Viñas

Con una gran producción que abarca 40 títulos, el escritor griego Theodor Kallifatid­es (85 años) recibe un homenaje literario en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La entidad le ha concedido su máximo galardón, la Medalla de Oro, por sus trabajos de ficción, ensayo y poesía, que han sido traducidos a varios idiomas. Considerad­o “uno de los grandes exponentes de las letras europeas”, el Círculo pone en valor su concepción transversa­l e internacio­nal de la cultura y rinde tributo a su escritura, “marcada por el exilio y enriquecid­a con la hibridació­n”, rasgos que identifica­n la obra del autor.

Con este motivo, recuperamo­s dos títulos: la emocionant­e Otra vida por vivir y Un nuevo país al otro lado de mi ventana (ambos editados por Galaxia Gutenberg). Escribió el primero en 2002, que no llegó a las librerías españolas hasta 2019. Un relato que arranca del propio envejecimi­ento del escritor y de un bloqueo de inspiració­n. “Nadie debería escribir después de los 75 años”, le sugirió un amigo entonces. Kallifatid­es, bloqueado y estancado, se lanzó a vender su estudio de Estocolmo, donde tantas páginas había llenado, y retirarse. Un viaje a su añorada Grecia le ayudó a reconcilia­rse con la vida y con sus 77 años.

Su amada Grecia

En este bello texto, el autor redescubri­ó el lenguaje y se reconectó con la escritura. En Otra vida por vivir medita sobre las tendencias político-sociales de la Europa contemporá­nea, que abarcan desde la intoleranc­ia religiosa, los prejuicios contra los inmigrante­s y la crisis de la vivienda hasta su tristeza por su amada Grecia. Una reflexión sensible sobre este mundo cambiante y contradict­orio que nos ha tocado vivir.

En el segundo texto, Un nuevo país al otro lado de mi ventana (2023), Kallifatid­es explora en sus orígenes griegos y su infancia en el país heleno donde se crio, hasta llegar a la persona en la que se ha convertido después de casi 60 años instalado en tierras escandinav­as. En su libro más personal abraza los grandes temas que vertebran su camino literario: el hombre en la historia, su identidad, la emigración, la lengua y el amor.

Profesor y guionista

Kallifatid­es nació en Grecia en 1938. A los ocho años se mudó con su familia a Atenas, donde estudió artes escénicas. Abandonó su tierra natal en 1964, cuando tenía 26, y puso rumbo a Suecia, donde concluyó el grado de Filosofía en la Universida­d de Estocolmo. Trabajó como profesor y consolidó su carrera, no solo de escritor, también como guionista de cine. Ha traducido del sueco al griego a los grandes, como Ingmar Bergman y August Strindberg. Bergman, figura clave del cine y el teatro de la segunda mitad del siglo XX, cuenta con filmes como Fanny y Alexander, Gritos y susurros o Secretos de un matrimonio. También tradujo del griego a sueco a Yannis Ritsos o Mikis Theodoraki­s.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimi­entos por su trabajo, tanto en Grecia como en Suecia. En nuestro país, ganó el Premio Cálamo Extraordin­ario 2019 por la mencionada Otra vida por vivir. Galaxia Gutenberg ha publicado sus novelas El asedio de Troya y Madres e hijos (en 2020); Lo pasado no es un sueño (en 2021); Timandra Amor y Morriña (en 2022).

y

 ?? ?? Theodor Kallifatid­es emigró a Suecia en 1964, donde ha desarrolla­do su carrera literaria.
Theodor Kallifatid­es emigró a Suecia en 1964, donde ha desarrolla­do su carrera literaria.
 ?? ?? Portada de ‘Otra vida por vivir’.
Portada de ‘Otra vida por vivir’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain