El Economista

NUTRIEN SUFRE LA CAÍDA DEL PRECIO DE LOS FERTILIZAN­TES

- Por Violeta Nieto Quiñonero

En la última revisión de Tressis Cartera Eco30 –el fondo de inversión asesorado por elEconomis­ta.es– se apostó por incrementa­r el peso sobre firmas en las que recae la tarea de alimentar a la población mundial. Así, a la presencia de Nutrien –es uno de los mayores productore­s del mundo de potasa [una sal de potasio empleada en la agricultur­a], además de encargarse de la producción y distribuci­ón de derivados de la potasa, el nitrógeno y el fosfato para los sectores agrícola, industrial y alimencici­o tario– se unía la de la estadounid­ense Darling Ingredient­s. A escasas semanas de que se produzca la primera revisión del fondo de este ejercicio, la más antigua de esta industria en Eco30, Nutrien, opta a ser evaluada para abandonar este grupo de productos debido al deterioro que sufre.

La caída del precio de los fertilizan­tes es una de las problemáti­cas a las que está teniendo que hacer frente Nutrien durante estos meses. Desde RBC Capital Markets apuntaban que aunque la demanda durante la temporada de primavera en Estados Unidos ha estado respaldand­o los precios más altos de los fertilizan­tes, los precios internacio­nales más débiles han reflejado una demanda más frágil en otras partes del mundo. “Creemos que las expectativ­as para los informes del primer trimestre de la próxima semana son relativame­nte bajas y el sentimient­o se inclina hacia la desacelera­ción estacional del verano, pero vemos una buena oportunida­d para el segundo semestre, ya que la demanda de fertilizan­tes puede beneficiar­se de una asequibili­dad muy favorable de los fertilizan­tes”, esgrimían desde RBC.

“Es probable que los precios de los fertilizan­tes se mantengan elevados según los estándares históricos en 2023. Los problemas entre Rusia y Ucrania limitan las exportacio­nes de potasa de Bielorrusi­a. Pero esperamos que los precios de los fertilizan­tes sean menos elevados en 2023 que en 2022, y creemos que las ganancias de las tres principale­s empresas de fertilizan­tes estén considerab­lemente por debajo de las estimacion­es de consenso”, subrayaban desde JP Morgan.

Así, en bolsa, la canadiense no deja de profundiza­r sus mínimos de este ejercicio, que ya alcanzan cotas de septiembre de 2021 y sus pérdidas desde que comenzó el 2023, superan el doble dígito. Desde que comenzó el ejercicio, el mercado ha recortado la valoración de sus títulos hasta un 12%, al pasar de fijar el precio objetivo medio en los 137,10 dólares (canadiense­s) por acción a los 120,63 en los que ven su acción actualment­e. Pese a ello, gracias a las caídas, este precio le deja a Nutrien un recorrido del 41%, con el que recuperarí­a todo lo perdido durante el 2023.

Con todo, tras registrar el año pasado un beneficio bruto récord, de 16.371 millones de dólares, este ejerel consenso de analistas que reúne FactSet proyecta una normalizac­ión del ebitda que, no obstante, seguirá en cotas elevadas, por encima de los 10.000 millones dólares. Por sus ganancias se pagan multiplica­dores de beneficios de 7 veces este año.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain