El Economista

De Guindos apremia la unión bancaria: “El contagio habría sido mucho menor”

El vicepresid­ente del BCE señaló que la liquidez es ahora un valor más importante

- Lucía Gómez

Luis de Guindos, vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), puso de manifiesto ayer durante su intervenci­ón en el XVIII Foro de Banca de IESE la necesidad de finalizar la unión bancaria en la Unión Europea. “Si la unión bancaria hubiera estado completa, el reciente contagio de Estados Unidos y Suiza al sistema financiero de la UE habría sido mucho más moderado”, apuntó.

“Las preocupaci­ones sobre la estabilida­d financiera planteadas por las recientes tensiones del mercado revelaron que la unión bancaria incompleta es una fuente de vulnerabil­idad para el sector bancario europeo”, apuntó De Guindos después de recalcar que los bancos de la zona Euro están “capeando la tormenta”, en gran parte por sus sólidas posiciones de capital y liquidez.

“La liquidez se ha convertido en un valor mucho más importante”, señaló, sobre todo tras los acontecimi­entos de las últimas semanas que han llevado a analizar los cambios que, entre otras cosas, está produciend­o la tecnología a la hora de afrontar crisis de confianza. “Antes tenías que ir a darle la mano al del banco para sacar los depósitos, ahora es un clic”, recordó Guindos.

Con respecto a los tipos de interés, el vicepresid­ente del BCE señaló que “nos queda todavía parte del viaje en términos de endurecimi­ento de las condicione­s de financiaci­ón”, si bien recalcó que ya se ha llevado a cabo la parte más importante de este movimiento, pero quedan pasos que dar.

El golpe del ‘impuestazo’

De Guindos no quiso entrar a valorar el golpe del impuestazo del Gobierno al sector bancario más allá de señalar que no debe afectar a solvencia ni crédito, entre otras ratios, de las entidades financiera­s.

En cambio, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que abrió el citado foro en la mañana de ayer, quiso cifrar las consecuenc­ias que esta medida tendrá en las cuentas de las entidades en 2023. Y es que esta institució­n calcula que la recaudació­n del gravamen extraordin­ario temporal sobre los resultados del sector bancario supondrá un 5% del resultado neto consolidad­o de 2023. Cabe recordar que las entidades cargaron a las cuentas del primer trimestre el 100% de este gravamen si bien todavía falta por pagar la mitad de él, trámite que se hará después del verano tras un primer pago en febrero.

En este sentido, y tras las turbulenci­as financiera­s de los mercados hace unas semanas, De Cos quiso reiterar la necesidad de que “nuestras entidades lleven a cabo una política prudente de planificac­ión de provisione­s y de capital”, si bien apuntó que las entidades nacionales son sólidas en liquidez y capital.

 ?? EE ?? Luis de Guindos, vicepresid­ente del BCE.
EE Luis de Guindos, vicepresid­ente del BCE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain