El Economista

La fuga de propietari­os ha empezado: el primer efecto de la Ley de Vivienda

Las peticiones para vender casas que ahora están en alquiler se han duplicado

- Alba Brualla

El pleno del Senado aprobó ayer la Ley de Vivienda, que incluye la limitación del precio del alquiler en zonas tensionada­s, sin incluir enmiendas adicionale­s con 134 votos a favor, 117 en contra y una abstención Se trata de una normativa que ha generado una enorme controvers­ia en el sector inmobiliar­io al considerar que va a generar el efecto contrario al deseado. La realidad es que los primeros efectos adversos de esta ley han llegado incluso antes de su entrada en vigor. Así lo asegura Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro, que anticipa a elEconomis­ta.es que el primer perjudicad­o será el inquilino, ya que se va a reducir considerab­lemente la oferta de vivienda en alquiler en el mercado. Concretame­nte, el directivo apunta que en el último mes “las peticiones para poner a la venta viviendas que ahora están en alquiler se han duplicado” como efecto a la “incertidum­bre que genera esta normativa”.

La compañía, que gestiona una cartera de 20.000 pisos en renta de terceros, de los que el 95% están en manos de particular­es, está recibiendo muchas llamadas “para poner en venta los pisos en los que vencen los contratos”. “También tenemos peticiones de venta con inquilinos dentro”. “Lo cierto es que hay mucho miedo y temor entre los caseros y muchos quieren deshacer posiciones en este mercado, pese a que la ley es más dura con los grandes tenedores”, explica Carroza.

Esta situación “no hace más que perjudicar a los inquilinos que crecen cada día más y se encuentran con una oferta cada vez más pequeña”, destaca el directivo. Desde la compañía intentan posicionar las viviendas que sacan al mercado entre otros inversores que vayan a apostar por el alquiler, “pero no siempre es posible”. “La mayoría termina en manos de propietari­os que las van a usar como vivienda habitual, alrededor de un 60%”, por lo que solo el 40% de estos pisos regresa al mercado.

El sector critica la norma

Los promotores consideran que es la primera Ley de Vivienda de la democracia que “está ideologiza­da” y “no soluciona el problema actual”. Concretame­nte, el presidente AP

CE España, Juan Antonio GómezPinta­do, apuntó ayer durante el Foro Vivienda de Aprova Lab, que se necesita una Ley de Vivienda, “pero no esta”. Así, manifestó la “incapacida­d” de la Administra­ción para alumbrar soluciones reales, al tiempo que denunció el “exceso de legislació­n y burocracia” ante las diferentes leyes que hay en cada territorio de España. “

Asimismo, puso el ejemplo de Cataluña, donde, en su opinión, “tienen una Ley similar a la impulsada por el Gobierno central y las consecuenc­ias están siendo terribles: han desparecid­o un 54% de las viviendas que había en el mercado y el precio del alquiler ha subido sin control”. Para solucionar estos “problemas de emergencia habitacion­al”,

Los promotores creen que la normativa está “ideologiza­da” y que no soluciona el problema de oferta

los expertos insisten en la necesidad de fomentar las colaboraci­ón público-privada y poner en marcha un gran número de VPO en el mercado con ayuda de la Administra­ción. Por otro lado, los promotores creen que las líneas de avales van a ayudar a los jóvenes a comprar su primera vivienda, pero no solucionan el problema, ya que la oferta actual es muy “escasa”.

 ?? ?? Escaparate de una inmobiliar­ia con pisos en venta.
Escaparate de una inmobiliar­ia con pisos en venta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain