El Economista

Bruselas plantea que las importacio­nes de menos de 150 euros paguen tasas de aduanas

- Lidia Montes

Bruselas revisa los parámetros de la unión aduanera con una reforma que busca adaptarse al comercio electrónic­o y luchar contra el dumping, que tiene contra las cuerdas a los pequeños negocios incapaces de competir con los bajos precios de grandes plataforma­s como

Amazon o Alibaba. Así es que la Comisión Europea presentó ayer una propuesta para que las importacio­nes por valor de menos de 150 euros tengan que pagar derechos de aduana. Una reforma con la que la UE espera recaudar hasta 1.000 millones de euros anuales en ingresos aduaneros adicionale­s.

La medida pretende eliminar la competenci­a desleal de los productos comerciali­zados a través de internet a precios muy bajos frente los productos de origen comunitari­o. Y es que la exención actual para los bienes con precios inferiores a 150 euros anima a los vendedores a dividir los envíos más grandes en paquetes más pequeños, lo que rompe con la igualdad de condicione­s comerciale­s para las empresas del mercado único.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, puntualizó que la reforma lanzada este miércoles propiciará que plataforma­s como Alibaba, Amazon o Zalando tengan que garantizar que los productos que venden en el espacio comunitari­o cumplan con los estándares y obligacion­es de la UE, en lugar de poner esta responsabi­lidad en el consumidor final, como actualment­e.

Además, “las plataforma­s también tendrán que abonar los derechos de aduanas e IVA a las autoridade­s nacionales en el momento de la compra”, explicó el comisario italiano el que constituye uno de los elementos principale­s de la reforma, para evitar “gastos ocultos”.

“En conjunto, el nuevo régimen de comercio electrónic­o está llamado a aportar unos ingresos aduaneros adicionale­s por valor de 1.000 millones de euros al año”, destacó el comisario de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain