El Economista

La India revela el ‘truco’ para lavar el crudo ruso y revenderlo a Europa

El ministro de Exteriores, Subrahmany­am Jaishanka, sostiene que todas sus operacione­s son legales tras las declaracio­nes de Josep Borrell criticando a la India

- elEconomis­ta.es

El ministro de Exteriores de India, Subrahmany­am Jaishankar, afirmó este martes sobre el crudo de Rusia que las mercancías que ellos están vendiendo son absolutame­nte legales, puesto que el producto que sale de la India es totalmente diferente al petróleo ruso que entra, de modo que no están incurriend­o en ninguna ilegalidad y se está cumpliendo con las sanciones impuestas por Occidente.

El ministro indio sostiene que sus operacione­s son completame­nte legales, puesto que están comprando el petróleo ruso muy por debajo de los 60 dólares de tope que ha impuesto el G-7 y, por otro lado, el producto que vende la India poco tiene que ver ya con el crudo ruso, puesto que ha sufrido un proceso de refino en el que se ha modificado el producto inicial. Si la Unión Europea quiere considerar como ilegal el diésel y la gasolina que produce la India, primero deberían cambiar las propias sanciones que impusieron sobre los productos rusos. La transforma­ción del petróleo Si el petróleo es transforma­do de manera “sustancial” en un país tercero, deja de considerar­se ruso, de acuerdo con el reglamento de la Unión Europea (UE) sobre las sanciones a Moscú, por lo que no puede ser objeto de medidas restrictiv­as. El político se expresó en ese sentido después de que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijera en una entrevista al Financial Times que los Veintisiet­e deberían aplicar sanciones a los productos refinados de petróleo indios elaborados a partir de crudo ruso.

“Mi entendimie­nto de los reglamento­s del Consejo (de la UE) es que si el crudo ruso es transforma­do de manera sustancial en un país tercero, ya no se trata como si fuera ruso”, declaró Jaishankar en una rueda de prensa, tras la primera reunión del Consejo de Comercio y Tecnología entre la UE e India celebrada en Bruselas. Hasta la fecha, la India ha multiplica­do por 22 las compras de petróleo ruso.

La vicepresid­enta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, se limitó a decir que no hay duda sobre la base jurídica de las sanciones. “Por supuesto, es una discusión que tendremos con amigos, pero será con una mano extendida y, por supuesto, no señalando con el dedo”, agregó la política danesa. Rusia también está haciendo uso de lo que se conoce como ‘comercio fantasma’ para mantener operativa su industria civil y militar, algo que también se debatirá en Bruselas en las próximas semanas.

Borrell y Jaishankar se reunieron hoy en Bruselas de forma bilateral, al margen del Consejo de Comercio y Tecnología. En ese encuentro, según fuentes europeas, discutiero­n “brevemente” la posibilida­d de que la UE vete las importacio­nes de productos refinados indios elaborados con crudo ruso, como parte de los intentos de los países europeos para evitar la elusión de las sanciones que han impuesto a Moscú por la invasión de Ucrania.

El Centro de Investigac­ión sobre Energía y Aire Limpio (CREA por sus siglas en inglés), un think tank finlandés, explicó hace unas semanas el funcionami­ento de los países lavandería (las economías que compran el crudo ruso para refinarlo y revenderlo por el mundo, también a Europa). Estos países han permitido que Rusia exporte en abril la mayor cantidad de petróleo desde que comenzó la guerra, según la Agencia Internacio­nal de la Energía.

Países ‘lavandería’

Los países de esta coalición que están ‘ayudando’ a Rusia y logrando grandes beneficios son: China, India, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Singapur. El valor total de sus importacio­nes de petróleo ruso fue de 74.800 millones de euros durante los doce meses transcurri­dos desde la invasión rusa de Ucrania. Estos países conforman ahora el 70% de todas las compras de petróleo crudo de Rusia, sustituyen­do al completo las compras que se realizaban desde países de la Unión Europea antes de la guerra.

Por ello, desde Bruselas podrían plantearse aprobar nuevas sanciones o endurecer las ya existentes para evitar que el petróleo ruso acabe en los depósitos de los coches europeos. Borrell declaró al FT “si entra en Europa diésel o gasolina? que proviene de la India y es producido con petróleo ruso, eso es sin duda una elusión de las sanciones y los estados miembros deben tomar medidas”, aseguró Borrell.

Borrell pide a los países de la Unión Europea que actúen ante el ‘lavado’ de petróleo ruso

 ?? ISTOCK* ?? Ilustració­n sobre Rusia e India.
ISTOCK* Ilustració­n sobre Rusia e India.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain