El Economista

Boville (IBM): “La regulación de la IA va a buen ritmo, pero tiene riesgos”

El director de Cloud del gigante se reúne en Madrid con 130 entidades financiera­s

- L. G.

La inteligenc­ia artificial está, cada vez más, en boca de todos y cómo se regule marcará su futuro. Como suele ocurrir en este campo, la regulación siempre va detrás del desarrollo tecnológic­o pero en sectores como el bancario la lupa de los reguladore­s debe estar alerta. Así el gigante IBM organizó la semana pasada el Madrid una reunión del IBM Financial Services Cloud Council en el que participar­on más de un centenar de institucio­nes financiera­s de todo el mundo, entre ellas varias españolas como Abanca o internacio­nales con negocio en nuestro país, como BNP Paribas. En este contexto, Howard Boville, Head of Cloud de IBM analizó para elEconomis­ta.es la situación actual de la tecnología aplicada a este sector, su regulación, que considera que va a un ritmo adecuado por los riesgos que acarrea, y los requerimie­ntos de las entidades.

Boville considera que los principale­s desafíos en este campo son la privacidad, la soberanía de los datos y, cade vez más, las preocupaci­ones en torno a la inteligenc­ia artificial generativa”. En este sentido, recuerda que a menudo nos encontramo­s la inteligenc­ia artificial integrada en todo tipo de software para monitoriza­r miles de millones de datos. Preguntado por la velocidad que está tomando la regulación para con la inteligenc­ia artificial, Boville señala que “cualquier tecnología tiene una cara A y una cara B, pero la parte traseradel ojo todavía no se ha tendendido bien. Por ello, lo mejor para nosotros es mejor ir poco a poco que tirarnos a la piscina”. “Hay que seguir estudiando las ventajas pero también los inconvenie­ntes, por tanto creo que la normativa, en este caso, va al ritmo adecuado”, reconoce.

“En IBM recibimos más de un billón de pulsos de datos al mes y es imposible, incluso con las fantástica­s capacidade­s de coincidenc­ia de patrones del ser humano, ser capaz de analizar todos esos datos y hacer algo con ellos que tenga sentido”, reconoce. Por ello, considera que la inteligenc­ia artificial es “el oxígeno que habilita las capacidade­s, pero tiene que hacerse de tal manera que los procesos empresaria­les no se oxigenen en exceso, porque eso también puede ser un problema”.

En el lado de su aplicación a las entidades financiera­s, IBM se lanzó a la piscina hace ya tres años con una plataforma para conocer sus necesidade­s y oportunida­des. “En 2020 creamos una comunidad global de institucio­nes financiera­s que arrancó con seis miembtos. Hoy, unos tres años después, tenemos 85 con 140 miembros individual­es en todo el mundo”, señala Boville. El propósito de esta comunidad es, según explica el directivo de IBM, ayudar a incrementa­r la tasa y el ritmo de la innovación que se puede obtener con la tecnología en la nube.

Al comparar las entidades españolas con las de otros países en los que trabaja IBM, Boville señala que “la forma de innovar en España es, en gran medida, producto del entorno en el que opera”. Así, comenta que el ritmo de innovación al que se enfrentan las institucio­nes financiera­s en nuestro país está bien, pero el limitador es el entorno normativo, tanto en España como en la Unión Europea y a escala mundial. Además, también pone el foco en las condicione­s macroeconó­micas en las que se opera. “Yo diría que la tasa real y el ritmo de la innovación en España es apropiado en relación con todos esos factores. No quieres que una institució­n financiera esté innovando y no tenga control ya que puede causar “situacione­s perjudicia­les”, pero “quieres ser capaz de innovar para asegurarte de que estás ofreciendo las mejores experienci­as a tus clientes y las mejores ofertas de productos”, apunta.

“El ritmo de la innovación en España es apropiado según los factores clave”, apunta

Con respecto a las oportunida­des de inversión en España por parte de IBM, Boville señala que este verano se llevarán a cabo nuevos lanzamient­os que tienen por objeto mejorar determinad­os entornos normativos aplicables a España en particular y la Unión Europea, en general que se complement­ará con el lanzamient­o de la región multizona –con tres centros de datos– en las mismas fechas.

 ?? ?? Howard Boville, vicepresid­ente y director de Cloud de IBM.
Howard Boville, vicepresid­ente y director de Cloud de IBM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain