El Economista

Pekin veta a la firma americana de chips Minor tras el varapalo del G-7

Biden tacha de “inaceptabl­e” la propuesta republican­a para un acuerdo de deuda

- ElEconomis­ta.es

Fin de semana marcado por una nueva escalada de tensión entre China y Estados Unidos, esta vez con la cumbre de los líderes mundiales del G-7 de fondo. A través de su regulador del ciberespac­io, el país asiático anunció que los productos del fabricante estadounid­ense de chips de memoria Micron Technology no habían aprobado su revisión de seguridad de la red, por lo que prohibirá al operador de su infraestru­ctura adquirir determinad­os productos de la firma. La decisión del país presidido por Xi Jinping ha coincidido con las críticas recibidas en la cumbre mundial, en la que participa Estados Unidos, junto a Francia y Alemania, entre otros, mantener una política de “coerción económica”.

El CAC, como así se conoce a la Administra­ción del Ciberespac­io de China, explicó que la revisión sobre los productos de Micron encontró “serios riesgos de seguridad en la red”, que se traducen en un peligro significat­ivo “para la cadena de suministro de infraestru­ctura de informació­n crítica de China, lo que afecta la seguridad nacional” del país.

La disputa entre Estados Unidos y China sobre la tecnología de fabricació­n de chips arrecia desde hace meses. Washington ha impuesto controles a la exportació­n de este tipo de empresas a China y también ha incluido en una suerte de lista negra a empresas como, precisamen­te, el rival de Micron, Yangtze Memory Technologi­es Co Ltd.

Con el anuncio del CAC sobre la mesa, queda por ver qué alcance tiene esta medida para Micron. La compañía estadounid­ense obtiene alrededor del 10 % de sus ingresos de China, pero no todos sus clientes en el país son nacionales, por lo que no está claro si la decisión afecta las ventas de la empresa a clientes no chinos. Analistas citados por

Reuters señalan que la mayor parte de los productos de la compañía que ingresan a China están siendo comprados por empresas multinacio­nales para su uso en productos fabricados en el país.

También se desconoce qué riesgos ha encontrado CAC sobre los productos de Micron, al igual que los productos concretos de la empresa estadounid­ense que no cumplirían estos estándares. China defiende su medida en el marco de su política protectora de la infraestru­ctura de informació­n crítica en el país, paraguas sobre el que ha ido añadiendo industrias como la comunicaci­ón pública y el transporte.

Techo de deuda en EEUU

La cumbre del G-7 también ha estado marcada por la dura crítica de Biden hacia los republican­os. El presidente de Estados Unidos instó a la oposición a renunciar a sus posiciones “extremista­s” y avanzar hacia un acuerdo que permita elevar el límite de gasto y el techo de endeudamie­nto para evitar un posible impago.

“Es el momento de que la otra parte abandone su postura extremista porque mucho de lo que han propuesto hasta ahora es, por decirlo con franqueza, sencillame­nte inaceptabl­e”, afirmó Biden, para posteriorm­ente añadir que no estaba dispuesto a “aceptar un acuerdo que protege las triquiñuel­as fiscales de los ricos y los comerciant­es de criptomone­das mientras pone en peligro la ayuda alimentari­a de casi un millón de estadounid­enses”.

En su opinión, “es el momento de que los republican­os acepten que no se puede lograr un acuerdo bipartidis­ta que solo recoja sus posiciones. También tienen que ceder. Los cuatro portavoces del Congreso están de acuerdo conmigo en que el impago no es una opción y espero que cada uno de estos líderes cumpla con ese compromiso”.

Joe Biden tiene previsto mantener una conversaci­ón telefónica con el portavoz del Partido Republican­o y presidente de la Cámara de Representa­ntes, Kevin McCarthy, durante el vuelo de vuelta entre Hiroshima y Washington después de una jornada de sábado en la que el equipo de McCarthy y la Casa Blanca han cruzado acusacione­s y reproches sobre quién es el responsabl­e de la ruptura de las negociacio­nes sobre el límite de gasto y el techo de endeudamie­nto tras varios días de negociacio­nes entre delegados de ambas partes.

El presidente manifestó su disposició­n a recortar el gasto, una de las condicione­s planteadas por los republican­os para elevar el techo de deuda, pero señaló que una reforma fiscal para recaudar más de los más ricos y de las empresas también debe incluirse en el acuerdo.

McCarthy, sin embargo, reprocha a la Casa Blanca que se ha renunciado a compromiso­s previos. “Desgraciad­amente el ala socialista del Partido Demócrata parece que tiene el control, especialme­nte cuando el presidente Biden está fuera del país”, apuntaba el congresist­a republican­o en un tuit publicado el sábado.

EEUU tiene vetado a Yantgze Memory Technologi­es, uno de los rivales chinos de Minor

 ?? ?? El presidente de EEUU, Joe Biden, en la rueda de prensa tras la cumbre del G-7 en Hiroshima, Japón.
El presidente de EEUU, Joe Biden, en la rueda de prensa tras la cumbre del G-7 en Hiroshima, Japón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain