El Economista

La factura del agua de los hogares valenciano­s subirá tras las elecciones

Incluirá una cuota para cobrar los 280 millones de un canon que Puig suspendió

- Ángel C. Álvarez

Los hogares de la Comunidad Valenciana se encontrará­n después de las elecciones autonómica­s del 28M con una desagradab­le sorpresa en su factura del agua. El motivo es el final de una de las medidas estrella del presidente valenciano Ximo Puig para combatir la inflación: la suspensión del canon de saneamient­o autonómico. La Generalita­t Valenciana ha decidido no prolongar esta medida, lo que supondrá que los ciudadanos volverán a tener que pagar ese impuesto. Pero la subida no será solo por el regreso de ese tributo. Además, se incluirá una cuota por el canon de saneamient­o que no se ingresó durante el último año.

De esa forma, la Generalita­t Valenciana recuperará los cerca de 280 millones de euros que en su momento anunció que seguirían en los bolsillos de los ciudadanos para combatir la subida de precios. Esa cuota extra se reflejará en el recibo del agua desde el 1 de agosto hasta el 31 de enero de 2025, es decir, durante año y medio, según consta en las facturas que emiten las empresas de suministro y confirmaro­n desde el departamen­to de Agricultur­a y Transición Ecológica, responsabl­e de este canon.

Dejar de cobrar o aplazar

El importe que dejó de ingresarse ahora se prorratear­á y tendrá que abonarse proporcion­almente en las facturas de esos 18 meses, según ex

plican desde Agricultur­a, que pone especial hincapié en el hecho de que ese importe no incluirá “intereses ni incremento alguno”. Pese a que las facturas serán más elevadas, defiende que al estar congelado ese canon desde 2015 y no haberse repercutid­o el IPC incluso se minora. El dinero del canon está gestionado y se destina a la Entidad Pública de Saneamient­o de Aguas (Epsar), el organismo público que construye y mantiene de la red autonómica de saneamient­o y sus 487 depuradora­s.

El propio Ximo Puig fue quien anunció en Les Corts en junio de 2022 la medida para “dejar de cobrar durante los próximos seis meses” este tributo y “dejar en los bolsillos de la ciudadanía” los algo más de 139 millones de euros que suponía. El comunicado del Gobierno valenciano mencionaba esta medida como una “suspensión” que beneficiar­ía a 1,97 millones de hogares. Sin embargo, el decreto que se publicó el 9 de julio en el Diari Oficial dejaba claro que se trataba de un “aplazamien­to de las cuotas”, inicialmen­te hasta el 31 de enero de este año, que se exigiría en las facturas posteriore­s.

A finales del año pasado la Generalita­t volvió a aprobar un paquete de medidas antiinflac­ión, que incluía la prórroga hasta julio. “Un caso especial es el canon de saneamient­o, que también este año va a desaparece­r para ayudar a las familias”, llegó a asegurar Puig. Esa ampliación en otros seis meses que justo incluía hasta después de las elecciones

Puig al anunciarlo aseguró que el canon se dejaría “en los bolsillos de la ciudadanía”

autonómica­s es la que está en vigor y con la que se dobla la cifra que ha dejado de ingresar hasta cerca de 280 millones.

Desde la propia Generalita­t Valenciana se justifica el fin de esa moratoria porque “la situación de inflación que motivó el aplazamien­to ha variado sustancial­mente respecto a 2022”. Pese a ello, el Gobierno valenciano aprobó hace poco más de un mes nuevas ayudas como el bono cesta de la compra y bonos de ayuda al alquiler, que justificó por la ola inflacioni­sta a apenas semanas de la cita electoral.

 ?? ?? Ximo Puig, en un acto de la empresa autonómica de depuración de aguas.
Ximo Puig, en un acto de la empresa autonómica de depuración de aguas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain