El Economista

Repsol fija su hoja de ruta a 2050: la mitad de crudo y el doble de renovables

La producción de hidrocarbu­ros bajará de los 630.000 barriles al día hasta 300.000 barriles Prevé instalar hasta 55 GW de renovables y 15 GW de hidrógeno para transforma­r su negocio

- Rubén Esteller

Repsol se prepara para un gran giro estratégic­o hasta el año 2050 con la intención de convertirs­e en una compañía de emisiones netas cero. Para ello, la petrolera ha trabajado con los escenarios previstos por la Agencia Internacio­nal de la Energía para esbozar cómo será la fotografía de sus negocios a mediados de este siglo.

Repsol calcula en este análisis que producirá la mitad de hidrocarbu­ros, contará con más del doble de renovables (40-55 GW) y alcanzará alrededor de 10-15 GW de hidrógeno verde.

En lo que respecta al negocio de exploració­n y producción, Repsol experiment­ará una fuerte reducción de su bombeo de hidrocarbu­ros que dejará las cifras, como poco, a la mitad.

La producción de la petrolera se situaría en 350-400 kbepd para el escenario Announced Pledges Scenario; se rebajaría el bombeo a 250300 kbepd para el Sustainabl­e Developmen­t Scenario y sería inferior a 100 kbepd para el Net Zero Emissions, es decir, el más ambicioso con el que trabaja la Agencia Internacio­nal de la Energía.

Esta reducción de la producción de crudo y gas se iniciará a patir de 2030, ya que la estrategia se enfoca ahora mismo en optimizar el portafolio, priorizar los pozos ya productivo­s y los proyectos de desarrollo de reservas a precios de crudo moderados, con un ciclo de vida corto y menos intensivos en carbono como ha hecho con los yacimiento­s de Estados Unidos.

El negocio de exploració­n y producción –que está previsto que pueda salir a bolsa en 2026– se mantiene estable entre 600-630 kbepd hasta 2030 e inicia un declino natural hacia el final de la década por la reducción de demanda. El máximo de producción de la petrolera se quedaría en los 709 kbepd de 2019.

La compañía reciclará el 50% de su producción de poliofinas frente al 20% de 2030

Negocio industrial

En lo que respecta al negocio industrial, la compañía está sujeta a la adaptación a la demanda y regulacion­es de carácter local o regional. Las operacione­s industrial­es de Repsol, ubicadas mayoritari­amente en España y Portugal, estarán notablemen­te afectadas por la normativa relativa al transporte, que daría lugar a una caída muy significat­iva en la demanda de productos derivados del crudo en el periodo 2030-2050.

Según la previsión de Repsol, estos productos petrolífer­os serán sustituido­s progresiva­mente por electricid­ad en el segmento ligero del transporte por carretera (y parcialmen­te en el pesado), y por combustibl­es renovables (biocombust­ibles avanzados, combustibl­es sintéticos e hidrógeno), en este caso para el transporte más difícil de electrific­ar (aviación, marítimo y pesado por carretera).

Así, en el escenario denominado 1.5 Tech elaborado por la Comisión Europea, la demanda de combustibl­es en el transporte en 2050 en la UE se cubriría en un 15% por combustibl­e convencion­al, un 25% por movilidad eléctrica y un 60% por combustibl­es renovables (biocombust­ibles, combustibl­es sintéticos e hidrógeno, procedente­s también en parte de electricid­ad renovable).

Los combustibl­es renovables líquidos y gaseosos serán necesarios para la descarboni­zación en los numerosos usos de la energía en los que la electricid­ad renovable no sea aplicable o no sea la opción más eficiente. La economía circular jugará un papel clave en la descarboni­zación y en la transforma­ción de las refinerías, ya que una gran parte de los combustibl­es renovables se obtendrán a partir de residuos orgánicos (aceite de cocina)

Hasta 2030, la actividad de las refinerías seguirá siendo alta, con una reducción del procesamie­nto de crudo al final de la década en torno a un 15% respecto a valores de 2019, al tiempo que aumentan los volúmenes de combustibl­es renovables. La producción de biocombust­ibles alcanzará 1,3 Mt en 2025 y 2,0 Mt en 2030.

A más largo plazo, se estima una caída de la destilació­n de crudo de hasta el 80%-90% en 2050, que se verá compensada por un aumento de la producción de combustibl­es renovables (biocombust­ibles, combustibl­es sintéticos e hidrógeno), que constituir­ían en torno al 6070% del mix de productos energético­s de la compañía en 2050.

La petrolera destaca que, actualment­e, la posición competitiv­a de los activos industrial­es de Repsol (primer cuartil en la UE por margen económico y cuota de mercado) facilita acometer las inversione­s para su transforma­ción.

La producción de hidrógeno renovable pasará de 0,55 GWe en 2025 y 1,9 GWe en 2030 para alcanzar los 10-15 GWe en el año 2050 y para renovables fija un desarrollo de 40 a 45 GW en el escenario ADS y de 50 a 55 GW en el Net Zero.

En el segmento de química, en 2030, Repsol reciclará el equivalent­e a un 20% del total de su producción de poliolefin­as. Para 2050 se proyecta que recicle el equivalent­e a un 50% de su producción de poliolefin­as, productos que se utilizarán en aplicacion­es de larga vida. El negocio de química presenta un crecimient­o en consonanci­a con el aumento de su demanda estimado en los escenarios de la AIE. Los proyectos de circularid­ad (residuos como materia prima, reciclado mecánico y químico) serán los principale­s vectores de inversión.

 ?? ?? Antonio Brufau, presidente de Repsol.
Antonio Brufau, presidente de Repsol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain