El Economista

Ana Botín descarta que los colapsos bancarios de marzo puedan ser una “crisis sistémica”

- ElEconomis­ta.es

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, descartó ayer que los colapsos que se produjeron en marzo de bancos medianos en Estados Unidos y de Credit Suisse en Europa supongan una “crisis sistémica”, al tiempo que ha subrayado que “no estamos en 2008”. Así lo indicó Botín, que también es presidenta del Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF, por sus siglas en inglés), el lobby de las entidades financiera­s a nivel global, en una entrevista con Bloomberg TV recogida por Europa Press.

La banquera recordó que los bancos globales regulados tienen unos niveles de capital mucho mayores que hace 15 años. Además, muchos de los riesgos se han desplazado desde el sistema bancario hacia otros actores, ya que los bancos representa­n ahora el 38% del sistema financiero, frente al peso del 50% que tenían en la crisis de 2008.

Respecto a los tipos de interés, Botín pronosticó que cabe esperar niveles “estables o más altos” en el futuro, ya que los bancos centrales tienen una senda “muy estrecha” que recorrer para atajar la inflación y evitar una recesión.

“No es fácil frenar la inflación con tipos de interés reales negativos”, explicó la banquera. Los tipos de interés reales son los tipos de interés nominales (los que fijan los bancos centrales) menos la tasa de inflación. De esta forma, el tipo de interés real positivo solo se alcanzará cuando los tipos que fijan los bancos centrales sean superiores a la inflación. “Si no logramos detener la inflación, se volverá un gran obstáculo para el crecimient­o”, recalcó.

Estabilida­d del sector

Luis de Guindos, vicepresid­ente del BCE, por su parte, admitió en una conferenci­a en Fráncfort que el sector financiero no bancario de la UE, incluyendo fondos y asegurador­as, se mantuvo estable durante estos meses pese a las turbulenci­as, destacando el peso de esta parte del sector en Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain