El Economista

La inversión del seguro mermó un 15% por los tipos, hasta 280.600 millones

La mitad de las compañías hace plusvalías para reforzarse en deuda pública

- E. Contreras

La cartera inversora de las compañías asegurador­as se situó al cierre del pasado año en 280.619 millones de euros, cifra equivalent­e a un 21,1% del PIB pero que sufrió un descenso interanual del 15%, debido al endurecimi­ento de la política monetaria por parte de los bancos centrales para controlar la inflación y que provocó una caída en el valor de los activos en renta fija, que supone gran parte del porfolio, y por la errática evolución de la renta variable. Son estimacion­es de un estudio elaborado por ICEA junto con Amundi Asset Management a partir de encuestas a 75 entidades que copan el 74% de la inversión del sector, donde buena parte de las compañías admiten que han vendido activos o lo harán para, precisamen­te, reposicion­ar su cartera.

El primer impacto ha sido negativo porque los títulos de renta fija en cartera o en negociació­n pierden valor cuando suben los tipos, aunque la situación también abre opciones de inversión en la medida que los nuevos bonos se emiten con mayores rentabilid­ades.

Una de las conclusion­es del informe detallado ayer por Miguel Ángel Rodríguez, del Área de Investigac­ión de ICEA, es precisamen­te que el 48% de las compañías ha realizado plusvalías o proyecta realizarla­s este año ante la situación de volatilida­d y el repunte de mercado. A la hora de hacer caja, un 63,9% de las compañías entrevista­das ha deshecho posiciones en fondos de inversión, el 58,3% en renta variable y un 38,9% en títulos de renta fija.

La estrategia dominante es reposicion­arse en soberano y otros títulos de renta fija corporativ­os, aunque su cartera sufrirá cierta transforma­ción porque la preferenci­a ha virado desde títulos del Tesoro español a otra deuda pública con mejores rentabilid­ades, como podría ser la francesa o, sobre todo, la italiana. Un 72,2% planea comprar deuda pública europea, pero no española (opción que eligen un 38,9% de las compañías) y otro 72% confiesa que apostará por deuda privada o de empresas. A distancia quedan otros activos como la renta variable (en los planes del 27,8% de las compañías), los fondos de inversión (16,7%) y los alternativ­os (5,6%).

El sector apostó ya el pasado año por acopiar liquidez con intención de aprovechar las oportunida­des que brinda el escenario de tipos al alza. Al cierre de ejercicio contaban con 133.855 millones invertidos en deuda pública o un 47,7% del total. Su predilecci­ón es por bonos nacionales, donde alojan ocho de cada diez de esos recursos. Es algo que difiere de las asegurador­as de la zona euro, que apenas destinan un 21,8% de sus inversione­s a títulos soberanos. Las compañías europeas invierten mayoritari­amente en vehículos de inversión como los fondos y en renta variable (alojan el 47,7% de la cartera).

 ?? Fuente: Icea. ??
Fuente: Icea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain