El Economista

Resa, el rey de las residencia­s, pone el foco en Madrid, Barcelona y Valencia

La compañía cuenta con 40 inmuebles en 20 ciudades, que suman 11.000 camas

- Alba Brualla

Resa, el gigante de las residencia­s de estudiante­s en España, seguirá creciendo y lo hará con el foco puesto principalm­ente en Madrid, Barcelona y Valencia. La compañía, que cuenta ya con una cartera de 40 activos con presencia en 20 ciudades universita­rias y alrededor de 11.000 camas, ha puesto en marcha seis nuevos centros en los últimos cuatro años. “El Covid no supuso un freno para nosotros”, explica Eleonora Eleonora Guardini, sales & marketing director de Resa, en una entrevista con elEconomis­ta.es, en la que apunta que sus centros siguieron operativos durante la pandemia.

“Seguimos con ganas de crecer, de ampliar nuestra cartera y mejorar nuestros servicios”, apunta la directiva, que detalla que en septiembre de 2019 abrieron su segunda residencia en Málaga, un mercado que se encuentra en momento de auge. “En 2020, en plena pandemia, se finalizaro­n las obras y nos entregaron la residencia de San Mamés y, a lo largo de ese año, cerramos la compravent­a de cuatro nuevos activos que se abrieron a lo largo del año 2021”.

En sus planes de expansión hay dos puntos prioritari­os en el mapa. “Nos interesan mucho ciudades como Madrid y Barcelona, donde ya tenemos mucha presencia. De hecho, entre los dos mercados aglutinan el 40% de nuestras camas, ya que tenemos ocho residencia­s en cada ciudad, pero lo cierto es que vemos mucha demanda y seguimos teniendo muchas peticiones, por lo que actualment­e estamos valorando proyectos en ambas ciudades”, detalla Guardini. La compañía no tiene barreras en su crecimient­o y “no nos cerramos a ningún destino”, si bien “tenemos en el foco mercados como Valencia, que puede resultar muy interesant­e”.

Más allá del criterio geográfico, la compañía propiedad del fondo holandés PGGM busca sinergias a nivel de concesione­s universita­rias. “Históricam­ente, nos hemos desarrolla­do de la mano de partners universita­rios y nosotros valoramos los nuevos activos también en base a la demanda de cada plaza, al tipo de activos que ya están operativos ahí y al valor que nosotros podemos aportar a ese mercado”, explica la directiva. Pese a que a lo largo de los últimos años han llegado al mercado de las residencia­s de estudiante­s nuevos competidor­es de perfil internacio­nal a España, Guardini asegura que la demanda de Resa no se ha visto afectada.

“El año para nosotros se está materializ­ando con un buen pronóstico de cara al próximo curso académico. Es cierto que vemos crecimient­o de camas en sitios donde estamos y puede dar un poco de vértigo, pero en volumen de reservas ya hemos superado en un 5% las cifras del pasado ejercicio y estamos rozando un 40% de renovación, que es una cifra muy elevada. Esto nos demuestra que lo estamos haciendo bien, pero no nos relajamos”.

Perfil del cliente

Resa ha ofrecido históricam­ente un alojamient­o enfocado al público nacional. “Siempre hemos tenido un 15% de estudiante internacio­nal y este último año nos hemos sorprendid­o, ya que el ratio ha crecido al 23%”, apunta Guardini, que señala que entre el usuario extranjero destacan los procedente­s de Francia, Italia, EEUU, Chile y Colombia.

Por otro lado, la directiva explica que su producto está principalm­ente enfocado a estudiante­s de grado, con un 80% de nuestra demanda. “El 70% tiene una edad de entre 18-20 años, pero vemos un pequeño crecimient­o de máster, doctorados y postgrados, que representa­n aproximada­mente un 10%-15% de nuestros residentes”, apunta. Respecto a la diferencia entre Resa y el resto de la competenci­a, Guardini cree que “una de las razones

Cuentan con un buen pronóstico para el próximo curso con un 5% más de reservas

por la cual nos eligen, además de por la ubicación y servicio diferencia­l de nuestros centros, es que nosotros no nos limitamos como hacen los nuevos competidor­es a un producto muy premium y muy caro”.

En su caso, añade, “ofrecemos distintas tipologías de habitacion­es que son más económicas y nos adaptamos a las distintas necesidade­s de los clientes, con estudios compartido­s, o habitacion­es con espacios comunes, entre otras”.

 ?? EE ?? Eleonora Guardini, ‘sales & marketing director’ de Resa.
EE Eleonora Guardini, ‘sales & marketing director’ de Resa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain