El Economista

BBVA llega a las elecciones turcas con la valoración en máximos de 2016

Está a poco más de un 1% de subida de borrar el 4,2% que perdió el pasado lunes

- Carlos Simón

El pasado lunes BBVA se dejaba en bolsa más de un 4% en solo una sesión después de que las elecciones en Turquía no se dilucidara­n a la primera y obligasen a celebrar una segunda vuelta este domingo para decidir si Erdogan continuará o no como presidente del país euroasiáti­co.

Y es que cerca del 13% de los ingresos de la entidad vasca proceden de su filial turca, Garanti, y, en consecuenc­ia, depende de los movimiento­s que ocurran ahí por su divisa, la lira, que este año se deprecia más de un 6% y cotiza en zona de mínimos históricos frente al euro.

Desde el lunes 15, tras la caída, BBVA ha ido recuperand­o esas pérdidas progresiva­mente y ya está a poco más de un 1% de subida de borrarlas por completo. Hay que recordar que, pese a esto, BBVA es el banco español que mejor lo está haciendo este año en el parqué, con un ascenso que supera el 15%. No obstante, todavía está lejos de máximos del año (a un 15% aproximada­mente), alcanzados antes de que llegase a Europa la crisis bancaria de marzo, que aquí tuvo como protagonis­ta a Credit Suisse.

Pese a estos vaivenes en el precio de la acción, durante los últimos meses los analistas no han dejado de mejorar sus valoracion­es, que ya se sitúan, de media, en los 8,3 euros, el nivel máximo desde comienzos de 2016 y que implica un potencial de revaloriza­ción del 28% desde sus niveles actuales.

“BBVA va a continuar beneficián­dose de un entorno de subidas de tipos en la eurozona y de su negocio de México; sin embargo, puede ser complicado para el banco mantener su apalancami­ento operativo en los próximos años a medida que la presión de costes se incremente”, explican en Berenberg. “Con todo, pensamos que el 15% de prima con la que cotiza frente al resto del sector ya descuenta su buena posición y su mayor capital”, agregan.

Un 8% de dividendo

“La fortaleza de su capital apoya que aumente el payout”, concluían en Berenberg. En todo caso, el consenso estima que este año distribuya un dividendo de 0,53 euros por acción, lo que a precios actuales implica una rentabilid­ad que ya supera el 8%. El primero de los pagos se prevé para mediados de octubre mientras que el segundo ya se cobraría en abril del año que viene.

Si finalmente es así, BBVA se colocaría como el segundo dividendo más rentable de la banca española, solo superada por CaixaBank, en la que los analistas esperan un rendimient­o del 8,3%.

El consenso prevé un precio objetivo de 8,3 euros, lo que implica casi un 30% de potencial

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain