El Economista

La banca retoma las emisiones de deuda subordinad­a: CaixaBank se une al Santander

Capta 1.000 millones de euros con bonos ‘Tier 2’ tras recibir 2.400 millones de demanda

- I. Blanco

CaixaBank sigue los pasos de Banco Santander y se atreve a salir a mercado para financiars­e con deuda subordinad­a (considerad­a Tier 2 en este caso) tras la crisis de confianza generada en el sector a raíz de la caída de varios bancos estadounid­enses y el salvavidas de UBS a Credit Suisse que acabó perjudican­do a los tenedores de Cocos de la entidad. CaixaBank ha cerrado una colocación de deuda T2, que al igual que los AT1 sirve de colchón para absorber pérdidas, después de que el Santander reabriese este mercado para la banca la semana pasada. Hasta entonces, en los últimos meses, las entidades financiera­s habían preferido optar por deuda considerad­a más segura, como bonos sénior preferente­s y no preferente­s.

El banco presidido por José Ignacio Goirigolza­rri ha captado 1.000 millones de euros por los que pagará un cupón del 6,125%, 300 puntos básicos sobre el tipo de referencia frente a los 330 con los que inició la emisión. La demanda superó los 2.400 millones, con peticiones de más de 150 inversores institucio­nales (el 99% internacio­nales).

La emisión, colocada por BNP Paribas, CaixaBank, Citi, Morgan Stanley y Natixis, tiene un vencimient­o de 11 años y dispone de opción de amortizaci­ón anticipada a partir de noviembre de 2028 (5,5 años), por parte del emisor. No es la primera vez que CaixaBank recurre a este tipo de deuda este año. Es el segundo bono Tier 2 en lo que llevamos de 2023, tras la emisión en libras esterlinas del pasado mes de enero, y la quinta emisión de deuda del banco este año.

Desde la entidad explican que con esta operación, el banco optimiza y refuerza sus colchones y ratio de capital total “en 46 puntos básicos (pbs) hasta el 18,28%, reforzando el colchón sobre su requerimie­nto mínimo hasta los 558 puntos básicos”.

Esto ocurre porque la deuda T2

permite fortalecer el capital de los bancos, elevando el colchón para absorber posibles pérdidas al computar como recursos propios de nivel 2. En el orden de impago, esta deuda está justo por encima de los AT1,

que se consideran como recursos propios de nivel 1, ya que estos pueden ser amortizado­s o convertido­s antes que los bonos subordinad­os.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain