El Economista

El Ibex tiene 13 meses para llegar al 40% de consejeras

El Gobierno concreta los plazos para aplicar la norma sobre paridad en los órganos de administra­ción de las cotizadas

- C. Reus / M. Domínguez

El Consejo de Ministros –el último antes de las elecciones del próximo domingo– ha aprobado definitiva­mente la norma que extiende la obligación sobre los consejos de administra­ción de las empresas cotizadas, que deberán reformular su equipo para cumplir con una representa­ción femenina de al menos el 40%. La medida despliega un calendario escalonado. Las compañías del Ibex 35 tendrán hasta el 30 de junio 2024, las sociedades con una capitaliza­ción bursátil superior a los 500 millones de euros hasta el 30 junio 2025, y aquellas con una cifra inferior a esos 500 millones, hasta el 30 junio de 2026.

Un buen puñado de cotizadas del selectivo español, como Acciona –con solo un tercio de mujeres en el consejo–, ArcelorMit­tal, Banco Sabadell, CaixaBank, Colonial o Enagás, tendrán que acelerar sus planes para cumplir la regla que incluye la ley.

Esta nueva normativa del Gobierno de Pedro Sánchez –que el Ejecutivo anunció el 7 de marzo, la víspera del Día de la Mujer– es, en realidad, la transposic­ión de una directiva europea que impone alcanzar ese 40% a partir del 1 de julio de 2024 y, como tarde, en 2026.

“Hemos conocido que en 2022 la presencia de mujeres de consejos de administra­ción se sitúa en el 32% y no llega al 22% en los puestos de alta dirección”, reveló la vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El proyecto de ley cuenta con un marco sancionado­r que actuará sobre aquellas empresas y organismos que no acaten el límite de paridad.

Más de medio Ibex ya cumple

Precisamen­te ayer martes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó los datos de presencia de mujeres en los consejos de administra­ción de las cotizadas correspond­ientes al año 2022.

La mitad del Ibex (18 de sus integrante­s) ya cumplió el año pasado con ese ansiado 40%, umbral que la CNMV recomendab­a, sin obligar a ello, haber conseguido ya en el ejercicio de 2022. Pero, de media, sólo un 37,56% de los miembros de los consejos del Ibex eran mujeres a cierre del año pasado. Según detallaron desde la propia CNMV, al índice le faltan once consejeras para cumplir con la exigencia del 40%.

Mejores y peores del índice

Destacan especialme­nte –con la composició­n de sus consejos en 2022– Cellnex Telecom y Redeia, con porcentaje­s de mujeres en el órgano de administra­ción del 54,54% y del 50%, respectiva­mente, pero también rebasan el 40% Acciona Energía, Amadeus, Bankinter, IAG, Inditex, Iberdrola, Mapfre, Rovi, Endesa y Logista (ver gráfico).

La otra cara de la moneda viene de la mano de Fluidra (con solo un 16,67% de féminas), Sacyr (con un 23,1%), Naturgy (un 25%) y ACS (no llega al 27%).

Los datos no hacen sino ir a peor a medida que se reduce el tamaño de las empresas analizadas. En lo que respecta a las cotizadas no Ibex con capitaliza­ción superior a 500 millones de euros, la media de consejeras se queda en el 32,23%. Los mejores ejemplos los dan Línea Directa, Grenergy y Realia (ver gráfico).

En las cotizadas que capitaliza­n menos de 500 millones, la media se desploma hasta el 23%, aunque existen casos avanzados, como los de Libertas 7, Prim, Adolfo Domínguez, Nicolás Correa o Soltec.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain