El Economista

Julius Baer cae un 8% al no atraer el dinero de Credit Suisse

El banco suizo apenas creció un 1% en activos bajo gestión durante el primer cuatrimest­re

- Víctor Blanco Moro

Las altas expectativ­as que había para Julius Baer, como uno de los grandes beneficiad­os de la caída de Credit Suisse, jugaron ayer una mala pasada a los inversores en la entidad, que vieron cómo las acciones de la compañía se hundían, después de conocerse que no ha conseguido hacerse con el patrimonio que salió del banco ya desapareci­do.

Las acciones de Julius Baer llegaron a caer ayer un 9,3% en la sesión, cerrando finalmente en los 58,18 francos suizos y perdiendo 1.000 millones de francos suizos en capitaliza­ción en un sólo día.

El banco suizo comunicó que sus activos bajo gestión apenas crecieron un 1% durante los primeros cuatro meses del ejercicio, unos 3.500 millones de francos, hasta los 429.000 millones de francos suizos, y reconoció que las entradas de dinero “han empezado el año a un ritmo muy lento”.

Según el banco, la aversión por el riesgo ha llevado a los clientes a reducir las entradas de dinero en la entidad en los primeros meses del año. “Los primeros cuatro meses del año han sido un reto para los gestores de patrimonio, por las incertidum­bres que se han generado en algunas áreas particular­es del sector bancario durante este periodo”, ha reconocido la entidad.

La reacción tan brusca que han tenido los mercados tras conocerse las cifras de patrimonio de la entidad ha sido, en parte, consecuenc­ia de las altas expectativ­as que creó la propia compañía respecto del dinero que habría recogido la empresa tras el hundimient­o de Credit Suisse. El CEO de Julius Baer, Philipp Rickenbach­er, habría contribuid­o a generar las expectativ­as al declarar, el pasado mes de febrero, que la compañía estaba ganando clientes que estaban saliendo de las entidades rivales.

De hecho, Julius Baer reconoció que hasta 40 gestores habían entrado en los primeros meses del año en su banco en los primeros meses del año, a medida que los trabajador­es de Credit Suisse dejaban la entidad por el temor de que hubiera despidos.

A pesar de todo, Julius Baer sigue confiando en recoger los frutos de la caída en desgracia de Credit Suisse, al señalar que el banco “se va a beneficiar enormement­e” con entradas de dinero a medio plazo debido a las contrataci­ones que está llevando a cabo. Habrá que esperar a ver si esto finalmente se materializ­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain