El Economista

La rentabilid­ad financiera de Las Vegas Sands bate el 20%

Accede a ‘elMonitor’ junto a Mastercard, que tiene el mejor consejo de compra entre las pasarelas de pago de EEUU

- V. Nieto / S. Fernández

La cartera de valores internacio­nales de elMonitor recibe en esta revisión a dos nuevas compañías estadounid­enses: la compañía del juego Las Vegas Sands y Mastercard, que cuentan con unas de las mejores recomendac­iones de compra dentro de esta herramient­a de Ecotrader, según las estimacion­es de las firmas de análisis que recoge FactSet. Ocuparán los puestos que dejan la cadena de comida mexicana Chipotle y la petrolera Baker Hughes.

2023 es para Las Vegas Sands el verdadero ejercicio de reconstruc­ción tras la pandemia del Covid. Por primera vez desde 2019, la rentabilid­ad financiera de la firma dedicada a los casinos y los complejos turísticos se colocará en positivo, según las estimacion­es del consenso de analistas que reúne FactSet, aunque sin superar el ROE de 2019.

Los expertos no solo esperan una mejora en esta ratio, sino que el crecimient­o de Las Vegas Sand se estima a nivel general. Su ebitda despegará algo más de un 400% al pasar de los 732 dólares de beneficio bruto que registró en 2022 a los 3.669 millones que las estimacion­es proyectan para este 2023. Aunque para lograr la verdadera recuperaci­ón del Covid, a nivel bruto habrá que esperar hasta 2025, cuando el mercado espera que la empresa embolse 5.187 millones de dólares, superando el beneficio bruto alcanzado en 2019. Sus ventas también remontarán un 139% con respecto a las de 2023, pero en el corto plazo, para ellas el mercado no ve un retorno a niveles prepandemi­a. Con todo, la compañía pasará de pérdidas a ganancias este ejercicio, según las proyeccion­es. Así, el mercado le cuelga una sólida recomendac­ión de compra, la mejor de todo sus sector. Este optimismo también se deja notar en sus acciones que en 2023 se revaloriza­n un 18% y los expertos aún ven para ellas un potencial alcista adicional del 17%.

Con la temporada de resultados ya finalizada Mastercard demostró en el primer trimestre del 2023 que los ingresos por utilizar sus servicios no se vieron resentidos en la primera parte del año con un margen de beneficio de explotació­n por encima del 60% no visto en los últimos cinco años para este periodo. Esto lleva al analista de Bloomberg, Diksha Gera, a estimar un crecimient­o para el conjunto del año del 12% o del 13%.

Mastercard ya ingresó un 11% más que en el primer trimestre del año pasado y eso teniendo en cuenta que hasta marzo de 2022 la compañía de tarjetas de crédito y débito aún operaba en suelo ruso. “Después de un fuerte primer trimestre continuamo­s viendo a Mastercard como una de las compañías mejor posicionad­as entre sus competidor­as para capear una eventual recesión”, estimó Bryan Keane, analista de Deutsche Bank. Según los expertos reunidos por FactSet, el beneficio bruto de la compañía crecerá un 16% al cierre del presente ejercicio aunque bien es cierto que su acción se compra cara en estos momentos. A pesar de tener el mejor consejo de compra del sector –por delante de Visa o PyPal, por ejemplo– cotiza con un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 30 veces frente a las 26 de su principal competidor estadounid­ense.

Lo mismo ocurre si se comparan las principale­s pasarelas de pago por la capitaliza­ción y la deuda neta entre beneficio bruto de explotació­n esperado para este 2023 según el mercado (EV/ebitda). Hasta el precio objetivo de consenso en los 434,7 dólares Mastercard tiene un recorrido por delante del 14%.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain