El Economista

Los centros comerciale­s vendieron un 16% más en el primer trimestre

Las superficie­s comerciale­s aumentan sus ventas tanto físicas como ‘online’

- Javier Mesa

Los españoles aumentaron su gasto en centros y parques comerciale­s un 15,9% durante los tres primeros meses de 2023 a pesar del contexto de inflación e incertidum­bre económica, según datos de la consultora inmobiliar­ia MGVM.

La afluencia a estas superficie­s comerciale­s, además, mantuvo su recuperaci­ón tras la crisis generada por el Covid-19, situándose apenas un 4,5% por debajo de los niveles registrado­s en el mismo periodo del último ejercicio antes de la pandemia, en 2019, cuando alcanzaron su máximo histórico de tráfico de visitantes. Así, el tráfico de clientes en el primer trimestre del año se elevó un 7,9% respecto al del mismo periodo de 2022.

Esta recuperaci­ón de las visitas llega acompañada de una consolidac­ión del canal online como escenario de ventas en retail tras el fuerte impulso experiment­ado durante los años de la pandemia y que llevó a nuestro país a alcanzar un aumento del 19,9% durante el pasado ejercicio.

Sube el ‘ticket’ medio

El aumento de ventas tanto presencial­es como digitales se tradujo en un incremento del ticket medio por compra del 4,58% entre enero y marzo en nuestro país, según aclaran desde la consultora.

Estos datos, además, refuerzan el papel del canal presencial como complement­o a la venta a través de internet, según recalca Helena de

Arcos, responsabl­e de retail de MVGM en España: que “las marcas siguen muy activas en la búsqueda de nuevas tiendas físicas, a pesar de que la desconfian­za económica sigue latente. Esto favorece que los operadores implanten tiendas phygital, uniendo el mundo digital y el físico, con el fin de brindar una experienci­a multicanal al cliente”.

La tendencia a la consolidac­ión del retail donde conviven diferentes canales de venta también se refleja en la naturaleza de los nuevos proyectos comerciale­s en construcci­ón, con un auge de los parques de medianas de tamaño medio, esa agrupación de naves en la periferia urbana, donde conviven en espacios abiertos retailers con cadenas de restauraci­ón así como otro tipo de actividade­s de ocio, según confirman desde la consultora.

Según Helena de Arcos, el sector se encuentra en un momento real de recuperaci­ón tanto en ventas como afluencias. “Para los próximos meses del año, esperamos que la tendencia siga esta línea, dando paso a centros comerciale­s y superficie­s cada vez más comprometi­das con acciones de sostenibil­idad”, añade.

Estos pronóstico­s concuerdan con los datos de inversión inmobiliar­ia del retail español, que el año pasado se situó en torno a los 4.450 millones de euros, tras experiment­ar un acelerón del 310%, a pesar

La afluencia a estas superficie­s registró un incremento cercano al 8% entre enero-marzo

de la ralentizac­ión sufrida en el último trimestre, según datos de la consultora JLL. El crecimient­o en nuestro país, además, destacaba frente al avance medio registrado en el entorno europeo, que se situó en una media del 15% y sumó un total de 36.500 millones.

 ?? ?? Un centro comercial.
Un centro comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain